VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Senapred solicita evacuación del sector Yalquincha en Calama por segundo día consecutivo debido al desborde del río Loa, activando el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en celulares de residentes. También se pide evacuar bordes y ribera del Río San Pedro en San Pedro de Atacama. Autoridades advierten sobre posible aumento del caudal y hacen llamado a acatar órdenes de evacuación para evitar riesgos.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó este sábado, por segundo día consecutivo, la evacuación del sector Yalquincha, en Calama, por el desborde del río Loa.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el organismo confirmó que se activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en los teléfonos celulares de las personas que viven en las cercanías del sector para evacuar a la máxima brevedad posible.

“Por desborde del río Loa, se solicita evacuar sector Yalquincha, comuna de Calama, Región de Antofagasta”, indicó Senapred. “Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad (…) Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, agregó.

Piden evacuar Yalquincha por segundo día

Cabe recordar que este viernes por la tarde, el organismo ya había solicitado la evacuación del mismo sector, “para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos” ante la crecida del río.

Durante la noche, las autoridades también solicitaron la evacuación de los “bordes, causes y ribera del Río San Pedro, en la comuna de San Pedro de Atacama”.

Sobre la situación que vive la zona, el delegado presidencial regional de Antofagasta (s), Miguel Ballesteros, señaló que “el aumento del caudal hoy día hace presumible que la afectación podría ser mayor”.

Además, la autoridad hizo un llamado a la comunidad a acatar las órdenes de evacuación.

“En el caso de Calama, pero también en San Pedro, nos ha pasado que cuando se activa la alerta por crecida del río, la gente en vez de evacuar se acerca a observar el aumento del caudal, entendiendo que es novedoso y eso supone un riesgo muy grande”, afirmó.