Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La tensión en las primarias del oficialismo se intensifica con críticas entre Carolina Tohá y el Frente Amplio, con acusaciones de generar conflictos artificiales con fines electorales, mientras Jeannette Jara llama a mantener la armonía en la competencia y Jaime Mulet califica de "agresiva" a la exministra del Interior. La franja televisiva aumentó las diferencias, con polémicas por spots y declaraciones que han marcado el ambiente previo a las elecciones, generando debates sobre seguridad y desafíos de la izquierda.
Sigue la tensión en las primarias del oficialismo, luego de que Carolina Tohá criticara la falta de madurez del Frente Amplio. A su vez, Gonzalo Winter acusó a la exministra de generar un conflicto artificial en la izquierda con fines electorales. Por su parte, Jeannette Jara llamó a no perder la armonía en la competencia, mientras que Jaime Mulet calificó de “agresiva” a la exministra del Interior.
Si previo a la emisión de la franja la tensión en el oficialismo ya existía, las cápsulas televisivas de campaña aumentaron a tope las diferencias internas.
Esto se ha evidenciado de hecho en los propios debates en los cuales las disputas no cesan.
En un inicio fueron las declaraciones del economista Óscar Landerretche las que tensionaron el ambiente, cuando entregó su respaldo a Carolina Tohá y pidió al FA que en un eventual gobierno de derecha “traten de no derribarlo ni convertir el país en un maldito infierno lleno de, digamos, de quemar iglesias”.
Luego el debate se lo tomó la franja del candidato frenteamplista, Gonzalo Winter, con la aparición de Patricio Tombolini -exsubsecretario de Transportes de Ricardo Lagos- y Jorge Correa Sutil en un spot en el que estaban en el mismo clip que Augusto Pinochet, cuando se hablaba de un Chile “cruel, desigual e injusto”.
Pese a que Tombolini anunció querella por la situación y Winter explicó que ambos saldrían del video, las esquirlas siguieron y se acentuaron con un nuevo clip: “la mesa del poder”, video que muestra a un grupo de hombres jactándose de haberse enriquecido con políticas como el Crédito con Aval del Estado, las AFP y las carreteras.
Algo que reabrió el capítulo de la “superioridad moral” del Frente Amplio con las críticas hacia la Concertación y parte del discurso del estallido social que hablaba de los famosos “30 años”.
Pero el tema se tomó un nuevo debate de cara a las primarias. Carolina Tohá aseguró que el tono de ese tipo de franjas es decepcionante y dijo que “no voy a caer en la trampa del Frente Amplio que es hablar del año 90, yo voy a hablar del año 2025 (…) de eso se trata y no de quién hace la caricatura más ridícula del otro respecto al pasado”.
Al respecto, Winter replicó asegurando que “la franja de la que hablan, no habla de ningún partido político de este bloque (…) que se hayan puesto el poncho es una estrategia electoral para generar un conflicto artificial”.
Además, emplazó a buscar una declaración en la que él haya insultado a otro candidato como los otros sectores han apuntado al Frente Amplio.
Y si eso era un punto, la seguridad marcó nuevos matices entre los distintos abanderados presidenciales del oficialismo.
Por ejemplo, Carolina Tohá ha insistido en apuntar al PC y el FA como el foco de resistencia para avanzar en seguridad, apuntando a que “la agenda de seguridad tuvo cuatro proyectos que, de antemano, el PC dijo no cuenten con nosotros”.
Jara en tanto, aseguró que hay cosas en las que se ha avanzado, pero en otras en las que se ha retrocedido o no se hizo lo que se podía. Incluso aludió que hubo sectores del Socialismo Democrático que en la reforma de pensiones torpedearon a La Moneda y querían verla “arrodillada ante las AFP”.
No obstante, la candidata comunista pidió que en estos últimos días no se pierda el tono y buen ánimo del debate.
Y como si fuera poco hubo otra polémica por una de las últimas intervenciones de la exministra del Interior, donde apuntó al partido del candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
“El partido del candidato Mulet ha oscilado más a la derecha o a la izquierda varias veces (…) en esta campaña hemos visto que el Frente Amplio -lamentablemente- no ha terminado de madurar todo lo que la experiencia le hubiera permitido (…) Jeannette Jara es del PC que donde ha gobernado en el mundo los países se han estancado socialmente y ha cundido la pobreza”, señaló Tohá.
Trascartón, el representante de la Federación Regionalista Verde Social calificó de “agresiva” a Tohá y lanzó sus dardos contra el PPD.
Así las cosas, un nuevo hecho vino a enrarecer aún más el ambiente, luego que el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, adelantó que Daniel Jadue tomará un rol más activo en la campaña e incluso se podría incorporar de lleno al comando de Jeannette Jara, ante el cambio de medidas cautelares que lo tienen solo con arresto domiciliario nocturno.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.