Marco Moreno explica que la tensión entre Tohá y Winter provoca un "trasvasije de votos" hacia Jara

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En su análisis político en Expreso BioBio, Marco Moreno destacó la tensión creciente en el oficialismo entre el socialismo democrático y el Frente Amplio, evidenciada en el debate televisado previo a las primarias del 29 de junio. Señaló un trasvase de votos hacia la candidatura de Jeanette Jara, generando campañas más intensas. Subrayó que los candidatos deben ser cautelosos en no profundizar divisiones, ya que existe un "efecto divisivo".

Como cada lunes en Expreso Bío Bío, el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, realizó un análisis político respecto a las próximas primarias oficialistas que se realizarán el 29 de junio. 

Sobre lo que fue el debate televisado realizado este fin de semana, Moreno explicó que estas instancias “sirven para mostrar cómo se despliegan las candidaturas”. 

“Lo que vimos ayer domingo está dando cuenta de una tensión creciente, diría yo, al interior del oficialismo, especialmente entre el socialismo democrático y el Frente Amplio”, manifestó. 

Para el experto, que el socialismo democrático se reste de la reunión de coordinación que realizarán los días lunes, tiene relación con “expresar su malestar por el trato inadecuado que habría tenido la concertación” con lo que fue la franja política de Winter. 

Moreno detalla que lo que dicen los resultados de las encuestas es un “trasvasije de votos desde el oficialismo democrático y del frente amplio a la candidatura de Jeanette Jara”. 

Y esto provoca que “las campañas sean un poco más intensas”, por lo que a 14 días de las primarias lo que se verá es que “comienza a crecer la tensión al interior del bloque oficialista por captar votos”. 

En lo que se refiere a que los candidatos estén apoyando al ganador de las primarias, Moreno dijo que esto no podría ocurrir, puesto que hoy existe un “efecto divisivo”. 

“Por lo tanto, los candidatos tienen que ser muy cuidadosos también en no profundizar esas diferencias”, manifestó. 

Es por ello que, para el experto, en el debate Tohá y Jara fueron “cuidadosas” en no profundizar diferencias, puesto que son “las que tienen más posibilidad” de salir con mayoría. 

“Ahí se mide también el liderazgo, se mide en el carácter, en la capacidad de enfrentar las diferencias, y lo que la gente está observando es cómo se articulan estos liderazgos, más que las ideas, más que las propuestas”, explicó. 

Finalmente, Moreno dijo que capturar votantes independientes “es el gran desafío que tiene esta primaria” y es algo a lo que Tohá apunta, y ya que Jara tiene el “voto de nicho”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En su análisis político en Expreso BioBio, Marco Moreno destacó la tensión creciente en el oficialismo entre el socialismo democrático y el Frente Amplio, evidenciada en el debate televisado previo a las primarias del 29 de junio. Señaló un trasvase de votos hacia la candidatura de Jeanette Jara, generando campañas más intensas. Subrayó que los candidatos deben ser cautelosos en no profundizar divisiones, ya que existe un "efecto divisivo".

Como cada lunes en Expreso Bío Bío, el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, realizó un análisis político respecto a las próximas primarias oficialistas que se realizarán el 29 de junio. 

Sobre lo que fue el debate televisado realizado este fin de semana, Moreno explicó que estas instancias “sirven para mostrar cómo se despliegan las candidaturas”. 

“Lo que vimos ayer domingo está dando cuenta de una tensión creciente, diría yo, al interior del oficialismo, especialmente entre el socialismo democrático y el Frente Amplio”, manifestó. 

Para el experto, que el socialismo democrático se reste de la reunión de coordinación que realizarán los días lunes, tiene relación con “expresar su malestar por el trato inadecuado que habría tenido la concertación” con lo que fue la franja política de Winter. 

Moreno detalla que lo que dicen los resultados de las encuestas es un “trasvasije de votos desde el oficialismo democrático y del frente amplio a la candidatura de Jeanette Jara”. 

Y esto provoca que “las campañas sean un poco más intensas”, por lo que a 14 días de las primarias lo que se verá es que “comienza a crecer la tensión al interior del bloque oficialista por captar votos”. 

En lo que se refiere a que los candidatos estén apoyando al ganador de las primarias, Moreno dijo que esto no podría ocurrir, puesto que hoy existe un “efecto divisivo”. 

“Por lo tanto, los candidatos tienen que ser muy cuidadosos también en no profundizar esas diferencias”, manifestó. 

Es por ello que, para el experto, en el debate Tohá y Jara fueron “cuidadosas” en no profundizar diferencias, puesto que son “las que tienen más posibilidad” de salir con mayoría. 

“Ahí se mide también el liderazgo, se mide en el carácter, en la capacidad de enfrentar las diferencias, y lo que la gente está observando es cómo se articulan estos liderazgos, más que las ideas, más que las propuestas”, explicó. 

Finalmente, Moreno dijo que capturar votantes independientes “es el gran desafío que tiene esta primaria” y es algo a lo que Tohá apunta, y ya que Jara tiene el “voto de nicho”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.