VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una resolución para que el presidente Gabriel Boric reconozca a Hezbolá como organización terrorista, con 12 votos en contra de parlamentarios oficialistas. Se busca contrarrestar sus actividades violentas a nivel mundial y cooperar con países aliados.

Este martes, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una resolución que pide al presidente Gabriel Boric que reconozca a Hezbolá como una organización terrorista, en la que 12 parlamentarios oficialistas votaron en contra.

Se trata de una iniciativa ingresada a la Cámara en noviembre de 2024, y que fue presentada por los diputados republicanos Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, José Carlos Meza y Benjamín Moreno, a los que se sumaron los independientes -pero de bancada republicana- Catalina Del Real, Harry Jürgensen y Stephan Schubert.

El objetivo de esta resolución es que el Presidente de la República reconozca a Hezbolá como una organización terrorista, amparándose en la “gravedad” de sus actividades “y su implicación en actos de violencia y desestabilización en diversas regiones del mundo”.

En ese sentido, exigen que impulse y coordine las acciones necesarias para prevenir y contrarrestar “cualquier intento de actividad o influencia de esta organización en el territorio nacional”.

Así como también, piden que “dé una señal de cooperación y buena voluntad a países aliados y organismos internacionales con el fin de establecer un frente común contra Hezbollah y otras organizaciones similares que representen una amenaza para la paz y la estabilidad”.

Durante su votación en la Sala, desarrollada este martes 15 de abril, la iniciativa fue aprobada por 85 votos a favor, pero también recibió 22 abstenciones y 12 votos en contra; estos últimos fueron todos de diputados oficialistas, en su mayoría del Partido Comunista.

En el detalle, los parlamentarios que votaron en contra fueron: María Candelaria Acevedo Sáez, Carmen Hertz Cádiz, Alejandra Placencia Cabello, Boris Barrera Moreno, Pamela Jiles Moreno, Matías Ramírez Pascal, Roberto Celedón Fernández, Maite Orsini Pascal, Marisela Santibáñez Novoa, Luis Alberto Cuello Peña y Lillo, Lorena Pizarro Sierra y Daniela Serrano Salazar.

¿Qué es Hezbolá?

Según explicó nuestro medio asociado, Deutsche Welle, Hezbolá, también conocido como Hezbollah, se fundó en 1982 durante el caos de los 15 años de guerra civil libanesa, que comenzó en 1975 y vio cómo diversos sectores de la sociedad libanesa —incluidos musulmanes, cristianos, izquierdistas y nacionalistas árabes— se enfrentaban entre sí.

Un grupo de musulmanes chiíes decidió luchar contra las fuerzas israelíes, que habían invadido en 1978 al Líbano para expulsar a guerrilleros palestinos en ese país. Al ver una oportunidad de influencia en el mundo árabe, Irán comenzó a entrenar y financiar a la milicia recién formada, algo que ejecuta hasta la actualidad, con unos 700 millones de dólares anuales, según estimaciones del gobierno estadounidense.

Con el tiempo, el brazo armado de Hezbolá se ha ganado la reputación de extremista por su forma de atacar a otros grupos en Líbano, con atentados terroristas contra objetivos extranjeros, incluidos ataques suicidas y asesinatos. En ese sentido,varios países de Occidente han designado a Hezbolá como una organización terrorista.