Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Durante la jornada de hoy en el Centro de Justicia de Santiago, se revisan las medidas cautelares de Luis Hermosilla en el caso Audio, donde el abogado enfrenta cargos por delitos tributarios, soborno y cohecho. Tras más de 200 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, su hermano y abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla, solicitó la revisión. El tribunal prohibió mostrar el rostro de Hermosilla en la audiencia, alegando problemas de salud según la defensa.
Durante esta jornada de jueves, en el Centro de Justicia de Santiago, se llevó a cabo la revisión de medidas cautelares de Luis Hermosilla, en el marco del denominado caso Audio, quedando finalmente con arresto domiciliario total.
Cabe mencionar que el polémico abogado fue formalizado por delitos tributarios, soborno, cohecho, entre otros ilícitos.
De esta manera, luego de la solicitud realizada por su abogado defensor y hermano, Juan Pablo Hermosilla, el tribunal revisó la situación de Luis Hermosilla, quien llevaba más de 200 días de prisión preventiva, en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.
Así fue revisión de medidas cautelares de Luis Hermosilla:
En medio de su llegada al Centro de Justicia, Juan Pablo Hermosilla realizó críticas a algunos persecutores: “Además, que el Ministerio Público no está actuando de buena fe, en este caso está actuando de mala fe”, dijo.
“Hoy, es muy fácil saber qué fiscales están actuando de buena fe en sus causas y qué fiscales están actuando de mala fe”, agregó.
Tribunal prohíbe mostrar rostro de polémico abogado
Por otra parte, en el comienzo de la audiencia, el tribunal aceptó la petición de la defensa sobre no enfocar el rostro de Luis Hermosilla en la transmisión de la audiencia.
Lo anterior, según información de La Radio, fue debido a que la defensa acusó que el abogado no se encontraba en óptimas condiciones de salud.
Los argumentos de la defensa para solicitar revocar la prisión preventiva de Luis Hermosilla fueron varios.
En ese sentido, cuestionaron la licitud de la prueba inicial, el audio que dio inicio a toda esta trama judicial y que fue filtrado por María Leonarda Villalobos, también formalizada en el marco de este caso. Para lo anterior, presentaron un informe en derecho que le solicitaron a penalistas y académicos.
También, apuntaron a que se vulneraron diversas garantías y derechos del polémico abogado tras las filtraciones de diferentes antecedentes de la causa, como algunas conversaciones del teléfono de Hermosilla.
Asimismo, la defensa intentó desacreditar la acusación por cohecho, argumentando que los pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Tesorería General de la República (TGC) se efectuaron antes de que Luis Hermosilla integrara la defensa de los hermanos Ariel y Daniel Sauer.
Por su parte, desde el Ministerio Público desestimaron los argumentos de la defensa, liderada por Juan Pablo Hermosilla, planteando que la prueba es lícita, según estableció la Corte Suprema, porque el audio fue grabado por la propia Villalobos, quien estaba presente en el momento en que se grabó.
En la misma línea, apuntaron a que Luis Hermosilla no ha colaborado con la investigación, ni ha aportado antecedentes que sean relevantes para esclarecer la dinámica de los hechos, y las otras aristas que han surgido a raíz de este caso.
Así, sostienen que su prisión preventiva es necesaria, al considerarlo un peligro para la sociedad.
Caso Audio: Hermosilla dejará Capitán Yáber
Pese a ello, la resolución del 4° Juzgado de Garantía de Santiago fue revocar la prisión preventiva que recaía sobre Luis Hermosilla, dejándolo con arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con los coimputados.
De todas maneras, la jueza Andrea Fabiola Díaz-Muñoz Bagolini dio por acreditado el delito y la participación del imputado.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.