Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Parlamentarios de la Comisión de Seguridad instan a acelerar proyectos de Reglas de Uso de la Fuerza e Infraestructura Crítica tras cinco homicidios ocurridos en distintas regiones del país, cuestionando al Ejecutivo por la falta de actualización de cifras de homicidios desde junio del año pasado. La subsecretaria de Prevención del Delito promete tener los datos disponibles en las primeras semanas de abril. Diputados como Gloria Naveillán critican la opacidad de los datos gubernamentales, mientras que Jaime Araya llama a la rápida tramitación de los proyectos en el Senado. El senador Manuel José Ossandón aboga por que las policías enfrenten a los delincuentes con armas, respaldando el uso de armamento no letal para inspectores municipales. Este contexto se suma al debate sobre la pena de muerte en Chile tras el asesinato de un matrimonio en Graneros, con posturas encontradas entre candidatos presidenciales como Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
Parlamentarios de la Comisión de Seguridad de ambas Cámaras pidieron acelerar la tramitación de los proyectos de Reglas de Uso de la Fuerza e Infraestructura Crítica, tras los recientes homicidios. Además, cuestionaron al Ejecutivo por no actualizar las cifras de homicidios desde junio del año pasado.
La madrugada de este domingo estuvo marcada por una ola de violencia, con cinco homicidios registrados en distintos puntos del país, tanto en la región Metropolitana como en Arica.
A pesar del aumento de hechos violentos, el balance oficial de homicidios del Gobierno no se ha actualizado en nueve meses, ya que la última publicación de datos corresponde a junio del año pasado, dejando pendiente la estadística completa de 2024.
Ante esta situación, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, informó que las cifras deberían estar disponibles durante las primeras semanas de abril.
Ante esto, la diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad, Gloria Naveillán, cuestionó la falta de transparencia en los datos entregados por el Ejecutivo, calificándolos de erráticos.
Por su parte, el diputado independiente-PPD, Jaime Araya, hizo un llamado al Gobierno a actuar con mayor rapidez y acelerar la tramitación de los proyectos sobre Reglas de Uso de la Fuerza e Infraestructura Crítica, que aún se encuentran en discusión en el Senado.
En la misma línea, el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, fue categórico al señalar que las policías deben enfrentar con armas a los delincuentes. Además, apoyó la idea de que los inspectores municipales puedan portar armamento no letal.
Este escenario se suma al matrimonio asesinado en Graneros, que marcó esta semana, y que incluso ha reactivado el debate sobre la pena de muerte en Chile, especialmente en la derecha.
La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, planteó la necesidad de “abrir una conversación” al respecto, recordando su postura en 2001, cuando votó en contra de su abolición mientras era senadora.
Una postura similar tuvo el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien además presentó un proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a quienes asesinen a funcionarios policiales o militares.
Mientras que el abanderado de Republicanos, José Antonio Kast, se mostró en contra, abogando, en cambio, por la cadena perpetua efectiva.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.