VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, propuso abrirse a nuevos sectores para "ganarle a la derecha" en las próximas elecciones presidenciales de noviembre, señalando que se requiere crecer más allá del 30% en que se encuentra el gobierno actual. Undurraga planteó la necesidad de convocar a nueva gente, destacando la importancia de construir una primaria con partidos como el Socialismo Democrático, el Frente Regionalista Verde y los liberales, descartando participar con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Además, sugirió la idea de realizar dos primarias en el sector como estrategia para ampliar la base de apoyo y ganar espacio frente a la derecha, concluyendo que el mundo del Socialismo Democrático y de la Democracia Cristiana ganará esa primaria porque Chile no quiere extremismos.

Abrirse a nuevos sectores, eso es lo que propuso el diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurrgada, para “ganarle a la derecha” en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Fue en conversación con La Tercera que el parlamentario, quien sería el precandidato de su colectividad, aseguró que “para ganarle a la derecha se requiere crecer mucho más de lo que hoy día es el gobierno. El gobierno es el 30%, hay que abrirse a nuevos sectores”.

“Nosotros, de alguna forma, representando ese centro progresista, nos abrimos a nuevos sectores y convocamos a nueva gente. Entonces, lo primero es convocar a nueva gente”, complementó.

Undurraga propone dos primarias

Respecto a primarias y la negativa de participar tanto con el Frente Amplio como con el Partido Comunista, Undurraga sostuvo que “para plantearlo en positivo, nosotros hemos dicho que tenemos que construir una primaria donde esté el Socialismo Democrático, donde esté el Frente Regionalista Verde, donde estemos nosotros, donde estén los liberales, donde esté el Partido Radical. Punto”.

“Uno tiene que hacer una primaria con aquellos sectores con los cuales comparte una mirada común en los desafíos del país (…) quien gana la primaria y quien gana en primera vuelta pone las reglas del juego. Porque lo determina la ciudadanía”, dijo a continuación.

Pues, a su juicio, “eso después marca la pauta porque el que gana en primera vuelta marca la pauta y el resto verá si se suman a esa pauta o no se suman a esa pauta”.

Respecto a la idea de realizar dos primarias en el sector, el timonel de la DC explicó que está relacionada con “una estrategia para ganar, para conquistar, para convencer, para persuadir a un sector distinto al que está en el gobierno. Esto se hace pensando en que crezcan, amplían la base de apoyo”.

“Porque se trata de ganarle a la derecha (…) son conversaciones abiertas. Yo soy optimista en esto. Me han planteado siempre, en distintos desafíos que he enfrentado en mi vida pública, desafíos que parecían imposibles”, sostuvo”, añadió.

Finalmente, el diputado concluyó que “el mundo del Socialismo Democrático y de la Democracia Cristiana va a ganar esa primaria. Porque Chile no quiere extremos”.