VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, conversó con Radio Bío Bío sobre el informe del año 2020 que detectó "ciertas anomalías" en la subestación relacionadas con la falla que provocó el megacorte de luz, identificando fallas en la programación de lógicas de protección y circuitos de interruptores. Destacó que el informe iba dirigido al Coordinador Eléctrico Nacional que debe emitir respuesta y realizar correcciones. Respecto al rol del CEN, Cordero mencionó que aunque no tiene un rol fiscalizador, cumple una función relevante en el sistema. Además, se abordó la crítica de Laurence Golborne sobre responsabilidades compartidas entre el Estado e ISA Interchile, mencionando que el sistema institucional tiene mecanismos para determinar responsabilidades y que el sistema eléctrico en Chile funciona razonablemente bien. En cuanto a la responsabilidad estatal, Cordero indicó que se debe evaluar con posterioridad la asignación de roles institucionales en la gestión de empresas y el coordinador eléctrico.

En conversación con Radio Bío Bío, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al informe del año 2020 que detectó “ciertas anomalías” en la subestación donde se generó la falla que provocó el megacorte de luz.

El documento, elaborado por ENSAUT LTDA. bajo instrucciones del Coordinador Eléctrico Nacional, identificó fallas en la programación de lógicas de protección y en circuitos de control de interruptores de la línea 500 kV Nueva Pan de Azúcar – Polpaico Circuito 2.

Al ser consultado por cómo funciona el proceso y quién fiscaliza, la autoridad de Gobierno destacó que se trata de un informe que tenía por destinatario al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

“Y es en ese contexto donde el Coordinador tiene que emitir respuesta sobre ese punto. Si realiza observaciones, si se hicieron esas correcciones, en fin”, contestó.

En cuanto al rol del CEN, al no tener un rol fiscalizador, Cordero sostuvo que “está bien, pero ellos cumplen un rol bien relevante respecto el funcionamiento. En algún sentido, la ley contradice ese rol. Entre otras cosas, por las órdenes que han emitido para efectos de las auditorías respecto de este proceso”.

“El Coordinador cumple un rol, la ley le asigna un rol, la Superintendencia (de Electricidad y Combustibles, SEC) tiene un control, tanto respecto de las empresas como del Coordinador. Yo, por ahora, creo que lo relevante por la magnitud y por la calidad de la información técnica es mejor esperar el levantamiento de la auditoría del Coordinador Eléctrico y luego la investigación que está realizando la Superintendencia”, detalló.

Crítica, responsabilidad y la institucionalidad

En conversación con La Radio, el subsecretario también fue consultado por la crítica del segundo exministro de Energía y Minería de la administración de Sebastián Piñera, Laurence Golborne, quien sostuvo que en la emergencia “hay responsabilidades compartidas entre el Estado e ISA Interchile”.

“Este es un evento de interrupción masiva donde hay roles asignados por la ley de modo muy distinto. Si uno quiere analizarlo con profundidad, tiene que abordar ciertos detalles”, dijo Cordero.

Agregando que se trata de “un mecanismo donde el Estado cumple u rol regulador y fiscalizador importante, pero la gestión está entregada tanto en la generación, la transmisión y la distribución a empresas privadas sujetas a regulación pública”.

“(…) El sistema institucional tiene un mecanismo para asignar responsabilidades, determinar cómo ocurrieron los hechos. Este no es un problema binario y lo clave es que el sistema eléctrico tiene estar particularidad en Chile, una particularidad de la cual creo que todos somos conscientes, que puede tener algunos déficits, pero que en general funciona razonablemente bien”, sostuvo.

Finalmente, respecto a si hay -o no- responsabilidad estatal, Cordero señaló que “esto tiene que ver esencialmente con la asignación de los roles institucionales para este fin, en la gestión están vinculadas las empresas en cada uno de los segmentos y el coordinador eléctrico. Qué rol le va a corresponder al Estado para ese juicio, es una situación que uno tiene que evaluar con posterioridad”.

“Anticipar de modo tan previo a una circunstancia como esta, puede ser complejo, pero así está estructurado el diseño institucionalidad, hay que esperar el procedimiento y los resultados”, cerró.