Nacional
> Noticia
Lagomarsino denuncia que EE.UU. rechaza visas a familiares de niños que necesitan tratamiento médico
Miércoles 19 febrero de 2025 | 15:41
ARCHIVO | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El diputado radical Tomás Lagomarsino denunció que el consulado de Estados Unidos ha rechazado visas humanitarias de familiares de niños con graves enfermedades, como el caso de un adolescente con un ependimoma que necesita tratamiento en el Hospital Pediátrico Nicklaus de Miami. El padre del menor ha sido rechazado dos veces sin motivo aparente, lo que llevó al diputado a acusar que Chile ya siente la política migratoria de Donald Trump. Se han reportado al menos tres familias afectadas, lo que genera preocupación en la comunidad médica chilena, que espera que Cancillería intervenga para que los padres puedan acompañar a sus hijos en estos tratamientos vitales.
El diputado radical Tomás Lagomarsino denunció que el consulado de Estados Unidos (EE.UU.) ha rechazado las visas humanitarias de familiares de niños con graves enfermedades que requieren ser sometidos a tratamientos en dicho país.
Uno de los casos corresponde a un adolescente de 15 años que en marzo de 2023 fue diagnosticado con un ependimoma (un tumor que se forma en el sistema nervioso central), el cual debe recibir un tratamiento experimental en el Hospital Pediátrico Nicklaus, de Miami.
El padre del menor ha intentado en dos ocasiones solicitar la visa humanitaria para acompañar a su hijo a recibir dicho tratamiento. Sin embargo, ambas veces ha sido rechazado sin siquiera comunicársele los motivos de denegación.
Es en este contexto que el diputado Lagomarsino acusó que “Chile ya empieza a resentir la nueva política migratoria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
“Al menos tres familias de nuestro país, cuyos hijos tienen que acceder a tratamientos experimentales en hospitales de Estados Unidos, como el Hospital Nicklaus, de la ciudad de Miami, han sido rechazados en cuanto a las visas humanitarias para acompañar a sus hijos a recibir estos tratamientos”, denunció.
En esa línea, el médico cirujano agregó que “esperamos que Cancillería haga todas las gestiones para que estas visas no sigan siendo rechazadas y que los padres puedan acompañar a sus hijos a recibir los tratamientos”, ya que -según el parlamentario- “serían su única alternativa ante una enfermedad muchas veces terminal o incurable de acuerdo a la tecnología con la que contamos en nuestro país”, concluyó.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: