VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Fiscalía Regional de Coquimbo inicia diligencias para investigar posible malversación de caudales públicos en contrato del abogado defensor del presidente Gabriel Boric, Jonatan Valenzuela. Se revisará contrato millonario entre ambos en caso de compra-venta fallida de casa de Salvador Allende. Se aceptó solicitud de querellante Raimundo Palamara para oficiar al Gobierno y obtener resolución que autorizó pago de $13 millones a Valenzuela. Palamara argumenta que usar presupuesto general para defensa privada constituye delito. Ministerio Público no descarta citar a declarar a Boric ni solicitar acceso a su celular y documentos.

La Fiscalía Regional de Coquimbo ordenó iniciar diligencias para investigar el eventual delito de malversación de caudales públicos en la contratación de abogado defensor del presidente Gabriel Boric.

En concreto, el ente fiscalizador busca revisar el millonario contrato ente el mandatario y su abogado, Jonatan Valenzuela, quien lo está representando en la causa que se abrió tras la fallida compra-venta de la casa del expresidente Salvador Allende.

Según se conoció, una de las primeras diligencias aceptadas por la Fiscalía fue la solicitud de Raimundo Palamara, querellante y presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, de oficiar al Gobierno para que envíe la resolución que permitió la contratación del Valenzuela por un monto de $13 millones.

Al respecto, Palamara sostuvo que “lo que hizo Presidencia, particularmente el Presidente Gabriel Boric, de atreverse a recurrir al presupuesto general para costear su defensa penal privada configura el delito de malversación de caudales públicos, por lo que se encuentra penado por la Ley”.

“Si el mismo gobierno parte reconociendo que fue un error comprarle la casa a su ministra y su tía, quien a la sazón es senadora de la república, reconocen que no fue un acto que se encuentre legitimado por el derecho, de lo contrario hubieren insistido con la transferencia del inmueble, y no lo hicieron”, complementó.

Tras esto, agregó que “por donde se mire aquí se incurrió en un delito que es necesario esclarecer lo antes posible, para lo cual es necesario que el fiscal cuente con todos los antecedentes, entre ellos la información de la Resolución Presidencial N°75″.

Por último, cabe señalar que desde el Ministerio Público no descartan citar a declarar al Presidente Boric, ni tampoco requerir acceso para ingresar a su celular, así como a otros documentos.