Nacional
Fiscalía no abrirá investigación penal contra la jueza Graciel Muñoz, hija del exsupremo Sergio Muñoz
Martes 10 diciembre de 2024 | 16:17
ARCHIVO / Agencia UNO / Poder Judicial vía Facebook
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Fiscalía descarta investigar penalmente a la jueza Graciel Muñoz, acusada de resolver audiencias fuera de Chile, tras la denuncia de la ONG Quiero Vivir sin Violencia y Sin Corrupción. Se le imputaba falsificación de instrumento público, ya que justificó su teletrabajo por razones sanitarias durante la pandemia cuando en realidad estaba de viaje en Europa. La Unidad de Investigación de BioBioChile reveló que la jueza viajó a Italia en más de una ocasión y dirigió audiencias de forma remota. A pesar de que la situación vulneraba normativas judiciales, la Fiscalía determinó que la magistrada ejerció sus funciones correctamente, por lo que no se iniciará una acción penal. La Corte de Apelaciones de San Miguel ya había impuesto una "amonestación privada" por estos hechos anteriormente.
Este martes se dio a conocer que Fiscalía no iniciará una investigación penal contra la jueza Graciel Muñoz, acusada de resolver audiencias fuera de territorio nacional.
En concreto, a la magistrada del 12° Juzgado de Garantía de Santiago, hija del exjuez de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, se le imputaba falsificación de instrumento público tras una denuncia de la ONG Quiero Vivir sin Violencia y Sin Corrupción, la que señalaba que la magistrada habría justificado su teletrabajo por peligro sanitario durante la pandemia, cuando en realidad se encontraba en un viaje a Europa.
Recordemos que la Unidad de Investigación de BioBioChile en 2023 reveló que durante la pandemia Graciel Muñoz viajó en más de una oportunidad a Italia, y en medio de dichos viajes dirigió y resolvió audiencias de forma telemática.
Si bien el teletrabajo para funcionarios judiciales fue normado a través de auto acordados, la situación de la jueza vulneraba el artículo 311 del Código Orgánico de Tribunales, el que señala que los jueces están obligados a residir en la “ciudad o población donde tenga asiento el tribunal”.
La decisión de Fiscalía
“La magistrada denunciada ejerció a cabalidad sus funciones según consta en los antecedentes de la carpeta investigativa, tomando audiencias y resolviendo casos, a veces desde el extranjero, a pesar de que había señalado un domicilio en la comuna de Las Condes para efectos de ejecutar el teletrabajo”, sostiene la resolución de Fiscalía.
“No se advierte agravio que pueda haber afectado los derechos de los intervinientes en el hecho de que la asistencia de la Magistrada a una audiencia se hubiera hecho desde el extranjero, por cuanto de haberla tomado desde el domicilio señalado en Santiago, el resultado en la resolución del caso habría sido el mismo”, agregó.
De esta forma, se decidió no persistir en la investigación contra la jueza. No obstante, la Corte de Apelaciones de San Miguel ya había decretado una “amonestación privada” por los mismos hechos que manifestaba la denuncia.
Revisa la decisión del Ministerio Público a continuación
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp: