VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reiteró la petición de su par Carolina Tohá, del Interior, de no emitir juicios definitivos sobre la condonación del CAE, señalando que la propuesta aún no ha sido revelada. El Gobierno estableció septiembre como plazo para presentar una solución, afectando a más de 818 mil personas, pero ha evitado usar el término "condonación". La ministra Tohá aseguró que buscan una solución responsable sin recurrir a recursos del Pacto Fiscal. En medio de la incertidumbre sobre quiénes serán beneficiados, la diputada Emilia Schneider respaldó al Gobierno, calificando la controversia como "artificial". Mientras tanto, la oposición ha criticado la falta de información, con el diputado Stephan Schubert encontrando incomprensible la molestia del Ejecutivo. La diputada Karen Medina del PDG emplazó al Presidente Boric a concretar la condonación en su próxima Cuenta Pública. El costo de una condonación universal del CAE se estima en alrededor de 11.270 millones de dólares, representando el 3,7% del PIB.

Desarrollado por BioBioChile

En medio de las críticas por la condonación del CAE, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reiteró el llamado de su par en Interior, Carolina Tohá, a no emitir juicios categóricos sobre una propuesta que aún no se ha dado a conocer.

El Gobierno estableció septiembre como fecha límite para presentar una propuesta sobre el CAE y el financiamiento de la educación superior, afectando a más de 818 mil personas. Sin embargo, ha cambiado su discurso, evitando el término “condonación”.

La ministra Tohá, explicó que buscan una solución responsable sin utilizar recursos del Pacto Fiscal.

En la política, surgieron dudas sobre si beneficiará a todos los deudores o solo a un grupo específico. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, instó a no emitir juicios sobre una propuesta aún no revelada.

En esa línea, la diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider, presidenta de la Comisión de Educación, expresó su respaldo al Gobierno, describiendo la situación como una “polémica artificial”.

La oposición se ha mantenido firme en sus críticas. El diputado y jefe de la bancada republicana Stephan Schubert, señaló que encuentra incompresible la molestia del Ejecutivo, y criticó la falta de entrega de información por parte de la cartera de Educación.

También en la comisión de Educación, la diputada del PDG, Karen Medina, emplazó al Presidente Boric a concretar la condonación del CAE en su próxima Cuenta Pública.

Recordemos que el total de personas endeudadas que pagan el CAE es de más de un millón 112 mil, y el costo de una eventual condonación universal sería de aproximadamente 11.270 millones de dólares, lo que representa el 3,7% del PIB.