VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Los diputados Republicano Stephan Schubert y Agustín Romero reaccionaron con confusión y escepticismo ante la posible condonación del CAE. La Moneda declinó hablar de una condonación, refiriéndose más bien a una "solución al problema". Schubert criticó la falta de claridad del Gobierno y cuestionó el anuncio realizado antes de la Cuenta Pública. Por su parte, Romero exigió una propuesta seria que considere los recursos estatales y las verdaderas prioridades del país. Ambos legisladores expresaron que no se pronunciarán sobre especulaciones y rechazaron la idea de distraerse de las urgencias de los chilenos con este tema.

Desarrollado por BioBioChile

“Confusión. No nos pronunciaremos sobre especulaciones”, así reaccionaron los diputados Republicanos e integrantes de las comisiones de Educación y Hacienda, Stephan Schubert, y Agustín Romero, sobre una posible condonación del CAE.

Lo anterior, acusan, luego que desde La Moneda se declinara hablar de una “condonación” del préstamo vinculado a educación, sino que de una “solución al problema”.

En esa línea, el jefe de bancada del Partido Republicano, Stephan Schubert, comentó que “sigue muy complicado el Gobierno con el anuncio del CAE (…) ahora dicen que es algo distinto”.

“Aquí el Gobierno está tremendamente complicado (…) ¿Qué sentido tiene haber anunciado antes de la Cuenta Pública, en mayo, lo que en realidad quiere anunciar y no tiene preparado sino hasta septiembre?”, planteó.

Para el parlamentario republicano, “lo que se está haciendo es dilatar, es dejar el problema para el próximo gobierno (…) aquí hay una confusión y el Gobierno no sabe cómo salir de esta promesa incumplida”.

En tanto, el diputado Agustín Romero dijo que “mientras no haya una propuesta seria acerca de la regulación del Crédito con Aval del Estado, nosotros no vamos a pronunciarnos sobre especulaciones, sobre sueños, anhelos”.

“Esperamos que el Gobierno presente una propuesta seria, que diga relación con los recursos que tiene el Estado y que ponga las prioridades de los chilenos primero”, complementó.

Finalmente, preguntó “¿qué es más importante? Las prioridades de Chile son otras, no el Crédito con Aval del Estado. Y lo que está haciendo el Gobierno es introducir un tema respecto al cual no hay ninguna certeza”.

“Es solamente un anhelo para distraernos en las discusiones de la urgencia de los chilenos. Nosotros no nos vamos a prestar para eso”, cerró.