Este miércoles comenzará el juicio oral del denominado caso SQM, en donde figuran como imputados el exgerente general de la empresa, Patricio Contesse, y los excandidatos presidenciales, Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami.
Sin duda es uno de los casos emblemáticos del financiamiento ilegal de la política. Hablamos del caso SQM, en donde en el banquillo de los acusados están nada más ni nada menos que excandidatos a la presidencia de la República: Pablo Longueira, fundador e histórico militante de la UDI, y Marco Enríquez-Ominami, del PRO.
Soborno, cohecho y delitos tributarios son los ilícitos que se le imputan a los 8 acusados que llegaron a esta instancia, ya que la gran mayoría salió gracias a procedimientos abreviados por estos delitos de “cuello y corbata” que fueron perseguidos -en un inicio- por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, y que hoy están en manos de su sucesora, Claudia Perivancich.
Fue uno de los grandes dolores de cabeza para el fiscal nacional de la época, Jorge Abbott, quien hasta los últimos días de su gestión recibió críticas. Desde el ente persecutor apuntaban a la falta de querellas del SII para iniciar la persecución penal.
Para Pablo Longueira la Fiscalía pide 818 días de presidio y multas por cohecho; y para el cineasta, 4 años de cárcel por delitos tributarios.
El exsenador de la UDI, Alejandro Espinoza, quien aseguró que ningún peso llegó a los bolsillos del ex ministro de Sebastián Piñera, ni de su familia, ni del partido gremialista.
Ciro Colombara, quien representa a Marco Enríquez-Ominami, tildó de insólito el que no tengan en sus manos el auto de apertura, y afirmó que se han vulnerado las garantías de su representado.
De esto último se hace cargo la fiscal regional de Valparaíso y que lidera el caso SQM, Claudia Perivancich, quien sostuvo que este miércoles se debatirá lo relacionado al auto de apertura.
Uno de los querellantes, Octavio Del Favero, director ejecutivo de Fundación Ciudadanía Inteligente, indicó que este caso será la primera prueba de fuego del nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia.
Además, sostuvo que el buen resultado en esta causa permitirá recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, después de estos “episodios tan vergonzosos”.
Según detalló La Tercera, Longueira presentará 49 testigos, entre los que destacan Ricardo Lagos, Nicolás Eyzaguirre, Juan Antonio Coloma, Baldo Prokurika, Evelyn Matthei, Cristián Larroulet, Camilo Escalona y el mismo expresidente Sebastián Piñera.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.