El Presidente Gabriel Boric pidió que los parlamentarios salgan de la pelea chica y los mismos senadores que votaron desfavorablemente dijeron que es imperante que se asuman las responsabilidades políticas.
El Presidente de la República, Gabriel Boric criticó a las bancadas que -antes de escuchar la exposición de la abogada- ya habían manifestado que votarían en contra de la propuesta de fiscal nacional, Marta Herrera, cuyo nombre fue rechazado este lunes por el Senado.
“Por segunda vez consecutiva el Senado ha decidido rechazar la propuesta de fiscal nacional, que hemos hecho, después del proceso que llevara adelante la Corte Suprema, hubo bancadas completas que anunciaron su voto en contra a la propuesta que hiciera antes de la presentación de la candidata a fiscal nacional”, indicó el mandatario
“Me preocupa, como presidente de la República, porque tengo la impresión de que esta votación tiene que ver con aquello que la ciudadanía rechaza: disputas internas, gallitos con el Gobierno; que no le hacen bien a Chile ni la ciudadanía y se alejan del bien común, que tenemos el deber de defender”, agregó
La ministra de Justicia, Marcela Ríos señaló que sienten “desazón” con esta nueva derrota y, ante la acusación de responsabilidades políticas de su parte, aseguró que hay diversas opiniones de la gestión que han realizado, pero la transversalidad de los votos de cuenta de algo.
El senado del PPD, Jaime Quintana, quien votó a favor de Herrera, sostuvo que acá hubo un actuar más que cuestionable de la UDI y señaló que se debe revisar si el senado debiese formar parte del proceso
Una de las aludidas, la senadora de la UDI, Luz Ebensperger sostuvo que más que la capacidad de Herrera, se vota en contra porque no es el momento para que una persona de su historial asuma la cabeza del Ministerio Público.
Además, responsabilizó al Ejecutivo de la situación.
Ahora, la Corte Suprema deberá reemplazar a Herrera en la quina de candidatos, que ya está conformada por el abogado Ángel Valencia; Carlos Palma, fiscal regional de Aysén; Nayalet Mansilla, fiscal regional de Ñuble; y Juan Agustín Meléndez, actual suplente del Fiscal Nacional y jefe regional de Los Ríos.
Después, el presidente Boric tendrá que elegir entre estos cinco nombres y proponer a su nuevo candidato al Senado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.