Tras reiteradas semanas a la baja, la aprobación del Presidente Gabriel Boric subió por primera vez desde que asumió el cargo. En la Convención Constitucional, en tanto, se mantuvo el alza del Rechazo por sobre el Apruebo. La distancia ahora es de 13 puntos.
Tres puntos subió la aprobación del Presidente Gabriel Boric, de acuerdo a la última encuesta Plaza Pública de Cadem difundida la noche de este domingo.
Los guarismos recogidos entre el miércoles 4 y el viernes 6 de mayo, representan la primera mejora en la percepción de la labor del mandatario desde que asumió en La Moneda.
De acuerdo a la consulta, la aprobación del Jefe de Estado alcanza un 38% (+3pts), mientras que la desaprobación se mantiene en el 53%.
La mejora se da luego de que la encuesta Criteria, cuyos resultados válidos para abril y liberados a mitad de semana, mostraran un aumento en la desaprobación a Boric, pasando de un 34% a un 52%.
Cadem
Rechazo mantiene alza en la CC
De acuerdo a los datos emitidos esta jornada, de cara al plebiscito de salida de la Convención Constitucional, el Rechazo se mantuvo al alza. De acuerdo a Cadem, dicha opción supera por 13 puntos al Apruebo.
Según la medición, las principales razones para rechazar en septiembre son la desconfianza hacia los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%).
En tanto, las razones más importantes para aprobar el texto son garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).
Además, si en la papeleta existiera una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, 41% estaría por esa opción, frente al 25% que votaría apruebo y 27% que rechazaría.
La confianza en la Convención llega a 40% (-1pto), su punto más bajo desde su proceso de instalación, frente al 58% (+2pts) que desconfía del organismo.
Cadem
Violencia
La consulta de esta semana también consideró preguntas relacionadas a la violencia. La medición muestra que un 86% (-3pts) cree que la delincuencia ha aumentado durante el último año, 13% (+4pts) piensa que está igual y un 1% considera que ha disminuido.
Entre las razones por las que la delincuencia habría aumentado en 2022 se mencionan: los tribunales de justicia y la fiscalía no funcionan (25%), aumento de la inmigración (18%), Carabineros no tiene las atribuciones necesarias (16%), ya no se respeta a Carabineros como antes (13%), aumento de bandas narcotraficantes (12%) y aumento de la pobreza y necesidades de las personas post pandemia (8%).
Asimismo, un 72% (-1pto) teme ser víctima de un delito, frente al 14% que está algo preocupado y 14% que está poco o nada preocupado.
En tanto, un 88% (-5pts) piensa que la delincuencia es hoy más violenta que hace un año, 11% (+5pts) cree que está igual y 1% dice que es menos violenta.
Finalmente, un 49% dice estar insatisfecho con la protección policial de su barrio, 28% está más o menos satisfecho y 23% está satisfecho.
Los más disconformes son las mujeres (50%), los jóvenes entre 18 y 34 años (54%), los sectores medios (60%), los habitantes de Santiago (56%) y quienes se identifican con la izquierda (54%).
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.