Hernán Larraín, actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, descartó cualquier aprensión respecto a la llegada de una socióloga al liderazgo de la cartera, esto tras el nombramiento de Marcela Ríos como su sucesora en el próximo gobierno de Gabriel Boric.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, se refirió con elogios a Marcela Ríos Tobar, quien se convertirá en su sucesora a partir del próximo 11 de marzo.
Fue en el marco de la última visita ministerial de Larraín en la ciudad de Concepción, en la región del Bío Bío, que informó su saludo telefónico a la nueva autoridad, aclarando ciertos comentarios que surgieron tras el nombramiento de Ríos.
Consultado por las dudas surgidas en Santiago sobre la llegada de una socióloga y no una abogada a la cartera, el secretario de Estado descartó cualquier aprensión y reiteró que se trata de una profesional con todas las competencias para el cargo.
“Se trata de personas que tengan liderazgo en el ámbito de la justicia de derechos humanos, en la construcción de políticas de Estado. En este caso, Marcela Ríos tiene sobradas competencias intelectuales y personales para desarrollarse con éxito en este campo”, afirmó.
El ministro de Justicia indicó que trabajó de cerca con Ríos cuando él se desempeñó en el Senado, siendo la socióloga representante del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y de ahí su buena opinión sobre su designación.
¿Quién es la próxima ministra de Justicia, Marcela Ríos Tobar?
En el gobierno de Gabriel Boric asumirá como ministra de Justicia y Derechos Humanos, la socióloga Marcela Alejandra Ríos Tobar, militante de Convergencia Social.
Tiene 55 años, proviene de la región Metropolitana y cuenta con un PhD en ciencia política de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.
Además, es coordinadora del área de gobernabilidad en la oficina de Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.