El Ministerio de Educación confirmó que el año escolar 2022 se desarrollará con asistencia obligatoria y sin aforo en las salas de clases. Desde el Colegio de Profesores señalaron que anunciar -hoy- esta medida es irresponsable.
El Ministerio de Educación oficializó lo que hace semanas venían señalando distintos actores del sistema educativo, en cuanto a recuperar la obligatoriedad de la asistencia escolar para el 2022.
A través de una circular, el Mineduc informó a todos los sostenedores que a partir de marzo, ya no será voluntaria la asistencia presencial de los estudiantes ni tampoco correrán los aforos en las salas de clases, debido al alto porcentaje de alumnos que se encuentran vacunados.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo que la decisión obedece a la importancia que tiene la presencialidad para el desarrollo de los aprendizajes y el bienestar socioemocional de los alumnos.
Sin embargo, la circular enviada por el ministerio de Educación encontró reparos en el Colegio de Profesores, donde indicaron que el ministro Raúl Figueroa no aprendió y, nuevamente, se aventura respecto de la condición sanitaria que tendrá el país durante marzo de 2022, calificando la medida de irresponsable.
El presidente del gremio, Carlos Díaz, agregó que el secretario de Estado se adelanta a la situación, sin saber si él estará en marzo a cargo del ministerio de Educación.
Pese a los reparos del Colegio de Profesores, la medida fue valorada por académicos y organizaciones ligadas a la educación como Enseña Chile, donde su director ejecutivo, Tomás Recart, resaltó el nivel de inoculación de los estudiantes y las ventajas que entrega la presencialidad.
El inicio del año escolar 2022 quedó fijado para el miércoles 2 de marzo, mientras que el Programa de Alimentación Escolar de la Junaeb, también volverá funcionar de forma regular y presencial en la misma fecha.
En cuanto al plan de estudios, este deberá incluir todas las asignaturas vigentes, pudiendo redistribuir las horas según los aprendizajes que se obtengan este año.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.