Periodista. Editor de Internacional en BioBioChile.
Viernes 14 marzo de 2025 | 13:13
Agencia EFE
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó ante el Tribunal Penal Internacional haber sido objeto de un "secuestro" después de ser extraditado a Países Bajos, donde enfrenta acusaciones de crímenes de lesa humanidad por su polémica "campaña contra las drogas" entre 2011 y 2019. En su comparecencia en La Haya, Duterte denunció que su detención es un "ajuste de cuentas" político y que su traslado fue una "entrega extrajudicial". Su defensa argumentó que su deterioro de salud dificulta su participación en las audiencias. El TPI señala que existen pruebas de que miembros del Escuadrón de la Muerte de Dávao y fuerzas de seguridad filipinas llevaron a cabo ataques como parte de la política de erradicar la criminalidad, que condujo a miles de muertes durante la guerra contra las drogas emprendida por Duterte.
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) que fue víctima de un “secuestro” tras haber sido extraditado a Países Bajos.
Quien fuera la máxima autoridad filipina, acusado de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su “campaña contra las drogas” entre 2011 y 2019, fue detenido el pasado martes en Manila.
En su primera audiencia en el tribunal internacional de La Haya, el exgobernante filipino señaló que el caso en su contra es un “ajuste de cuentas” de carácter político.
“Hace dos días el que fuera presidente de un país soberano fue introducido en un avión”, indicó su defensa ante la Sala 1 del TPI.
Esto “podría ser descrito como una entrega extrajudicial o, para la gente menos entendida en términos legales, como un puro y simple secuestro”, agregó.
A su vez, acusaron que su detención es sólo “un ajuste de cuentas” emprendido por el actual presidente de Filipina, Ferdinand Marcos Jr, quien -afirman- busca “neutralizar” el legado de Duterte.
“Reto a la acusación a que explique cómo esta transferencia no ha sido otra cosa más que un abuso de los procedimientos”, lanzó la defensa, añadiendo que Duterte padece “problemas médicos que le están debilitando”, incluyendo daños en su audición, por lo que creen “difícil” que pueda “contribuir en algo a estas audiencias”.
Agencia EFE
Los jueces indicaron que “existen motivos razonables” para creer que los miembros del Escuadrón de la Muerte de Dávao (DDS) y el personal de las fuerzas del orden filipinas “atacaron a un gran número de personas que supuestamente estaban involucradas en actividades delictivas”, al menos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019.
Estos “actos violentos” se cometieron, señala el TPI, como parte de “una política de erradicación de la criminalidad en Filipinas por todos los medios, incluido el asesinato”.
La orden tiene su origen en la guerra contra las drogas que Duterte emprendió durante su mandato, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga -en su mayoría personas empobrecidas en zonas urbanas- y debido a ejecuciones extrajudiciales, según la Policía, mientras ONG locales elevan la cifra a más de 30.000 fallecidos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.