Imágenes de Shiri Silberman y sus dos pequeños hijos Ariel y Kfir Bibas | Redes sociales/Edición BBCL
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El grupo islamista Hamás confirmó que el 20 de febrero entregará los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, a las autoridades israelíes, poniendo fin a la esperanza de la familia argentina Bibas tras más de 500 días en Gaza. Yardén Bibas, padre de los niños y esposo de Shiri, fue liberado en febrero como parte del acuerdo de alto el fuego. Los Bibas se habían convertido en símbolo de los rehenes israelíes en Gaza, con extensas muestras de apoyo. Hamás liberará a los últimos seis rehenes vivos el 22 de febrero, incluyendo a dos que estaban secuestrados desde hace una década. Netanyahu y Hamás continúan negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
El grupo islamista Hamás anunció este martes que el 20 de febrero entregará a las autoridades israelíes los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, confirmando así el fin a la esperanza de la familia argentina Bibas, tras más de 500 días en la Franja de Gaza.
Yardén Bibas, el padre de Ariel y Kfir y marido de Shiri, fue liberado el pasado 1 de febrero como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en el enclave.
Su liberación fue uno de los momentos más agridulces de la tregua, ya que según las condiciones del pacto, Hamás debía dar prioridad a las mujeres y los menores vivos en sus liberaciones semanales de rehenes.
El grupo islamista ya había asegurado en noviembre de 2023, poco después de la primera tregua de la guerra, que los tres habían muerto en un ataque israelí contra el enclave. Sin embargo, Israel nunca llegó a confirmar sus muertes.
“Yardén está decidido a luchar por su vuelta y se siente obligado a hacer todo lo que esté en su mano para asegurarse de que nadie se quede atrás”, dijo la familia del liberado tras su alta del hospital, hace una semana.
Shiri Silberman y sus dos pequeños hijos Ariel y Kfir Bibas | Redes sociales/Edición BBCL
La familia Bibas y sus pequeños, símbolo de los rehenes israelíes en Gaza
Los Bibas, de origen argentino y peruano, y en especial el pequeño Kfir, que fue secuestrado antes de cumplir nueve meses, se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás en sus ataques del 7 de octubre de 2023.
El rojo intenso de sus cabellos adornaba carteles, aeropuertos, marchas y mensajes de apoyo en redes sociales.
Los cumpleaños en cautiverio de los dos menores (Ariel tenía 4 años cuando fue secuestrado) fueron celebrados por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, con manifestaciones en Tel Aviv y eventos para exigir la liberación de todos los cautivos.
Cuando Kfir cumplió un año, en enero de 2024, Yosi Shnaider, primo de Shiri Silberman y portavoz de la familia Bibas, dijo a EFE que los 104 días que había pasado entonces en cautiverio era “toda una vida para un bebé”.
“De alguna manera puedo sentir que siguen vivos. No puedo explicarlo, pero es lo que siento. No tengo otra opción”, aseguró.
Los pequeños Kfir (i) y Ariel Bibas (d) | Redes sociales/Edición BBCL
Kfir y Ariel Bibas, únicos menores secuestrados en Gaza
Kfir y Ariel son los únicos dos menores secuestrados que aún permanecen en Gaza. El resto fueron liberados durante la anterior tregua, en noviembre de 2023, en la que Hamás entregó a 105 civiles cautivos.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, anunciaron poco después que Shiri y sus dos hijos habían muerto en un bombardeo del Ejército israelí contra la Franja, pero no aportaron ninguna prueba.
Luego publicaron un vídeo propagandístico de Yardén, que pasó el cautiverio separado de su familia, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de su fallecimiento.
Sin embargo, muchos israelíes se aferraban aún a la esperanza de que los Bibas estuvieran vivos.
“Yo elijo creer que todavía están vivos”, dijo anteriormente a EFE Moran, una mujer israelí de 37 años, durante un evento en la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para seguir en directo la liberación de Yardén, el pasado 1 de febrero.
Ese mismo día, el enlace del Gobierno con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, aseguró que Israel seguía exigiendo a los países mediadores (Estados Unidos, Catar y Egipto) conseguir información sobre su estado de salud.
“Nuestros pensamientos están con Shiri, Ariel y Kfir, y con todos los rehenes. Seguiremos actuando para traerlos a todos de vuelta a casa”, escribió Netanyahu en un mensaje en redes sociales.
Hamás anunció este martes la entrega de los cuerpos de los Bibas para mostrar su “seriedad” en la implementación del acuerdo de alto el fuego con Israel, y después de acusar al país de “procrastinar” y de no permitir la entrada de maquinaria pesada y refugios a la Franja de Gaza, como estipula el pacto.
Por otro lado, el grupo islamista anunció también esta jornada que liberará el sábado 22 de febrero a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, según confirmó el jefe de su delegación negociadora, Jalil al Haya.
Entre los seis rehenes se encuentran el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduino Hisham al Sayed, que permanecían secuestrados en Gaza desde hace una década -2014 y 2015 respectivamente-, tras entrar al enclave de forma voluntaria.
Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, según lo estipulado en el acuerdo, entre ellos 47 del millar que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos de nuevo tiempo después.
Al Haya dijo que todas estas liberaciones, que pondrían fin a los canjes acordados en la primera fase, buscan hacer de esta etapa “un éxito” y “prepararse para conversar sobre la segunda fase”.
Además, acusó al Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de “procrastinar” y tratar de evadir la parte humanitaria del acuerdo de alto el fuego, como la entrada de tiendas y de casas prefabricadas.
El líder islamista aseguró que Hamás sigue trabajando junto a los países mediadores (y en especial Egipto y Catar) para obligar a Israel a permitir la entrada de maquinaria pesada para desescombrar y suficientes refugios a Gaza, como contempla el acuerdo de alto el fuego.
Netanyahu, mientras, reunió ayer al gabinete de seguridad de su Gobierno para debatir cómo abordar la segunda fase del acuerdo, que debería haber empezado a negociarse a principios de febrero, y en la que se liberaría al resto de rehenes vivos y se establecería un alto el fuego definitivo en Gaza.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.