VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Rusia y Ucrania están en conversaciones para establecer un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, según anunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso. La Defensora del Pueblo viajó a Kiev en diciembre para organizar un corredor de salida seguro para los habitantes de las localidades ocupadas en Kursk. El portavoz del Kremlin aseguró que se está haciendo todo lo posible para ayudar a la población en esas zonas ocupadas. Tras seis meses de combates, el Ejército ruso afirma haber liberado más del 60% del territorio ocupado en Kursk. Finalmente, Ucrania denuncia la participación de soldados norcoreanos en los combates y el presidente Zelenski ha expresado su intención de utilizar Kursk como moneda de cambio en futuras negociaciones de paz con Rusia.

Rusia y Ucrania se encuentran negociando la apertura de un corredor humanitario en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano desde agosto de 2024, según anunció este martes Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso.

“Al respecto, estamos trabajando con Ucrania de la manera más estrecha posible y en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Hay esperanza de una solución positiva para este asunto”, dijo Moskalkova a la prensa local.

Población civil afectada

La Defensora del Pueblo se dirigió en diciembre a Kiev para organizar un corredor por el que los habitantes de las localidades ocupadas de Kursk pudieran desplazarse a un lugar seguro.

Entonces, Moscú, que desconoce la cifra exacta de sus ciudadanos bajo ocupación enemiga, adujo que los rusos en esas zonas fronterizas viven en su mayoría en casas en ruinas y sótanos.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que las autoridades hacen “todo lo posible” para ayudar a la gente en las zonas ocupadas.

Hace una semana, en vísperas de que se cumplieran seis meses de ocupación, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió por primera vez con el nuevo gobernador de Kursk, Alexandr Jinshtéin, con el que abordó las compensaciones a los residentes en caso de “pérdida de sus propiedades”, tema que calificó como “el más sensible para la población local”.

La estrategia sobre Kursk

Tras seis meses de combates, el Ejército ruso afirma haber liberado poco más del 60% del territorio ocupado por el enemigo en Kursk.

Ucrania, por su parte, denuncia que en los combates participan soldados norcoreanos desplegados en Kursk en virtud de un acuerdo de asistencia militar mutua firmado en caso de agresión entre Moscú y Pionyang.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó en su momento su intención de utilizar Kursk como moneda de cambio en futuras negociaciones de paz con Rusia.