Deslizando un cuestionamiento a las defensas judiciales, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, llamó a dejar la revictimización y los estereotipos en casos de violencia hacia las mujeres, como lo ocurrido en el juicio de Nicolás López, cineasta sentenciado a 5 años y un día de cárcel por dos delitos de abuso sexual.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió al veredicto en contra del cineasta Nicolás López, sentenciado a 5 años y un día de presidio efectivo por dos delitos de abuso sexual.
La autoridad indicó que el juicio permite reflexionar sobre puntos relevantes, como la revictimización y el uso de estereotipos en las defensas judiciales.
Al respecto, Orellana recalcó que necesidad de “adecuar a toda nuestra sociedad a los estándares que nos ha impuesto la convención Belém do Pará que Chile ha firmado, en el sentido de abandonar las prácticas de revictimización, de recurrir a estereotipos y pensamientos prejuiciosos respecto a las mujeres como estrategias de relaciones públicas y de defensas judiciales”.
También calificó de urgente que en todos los sectores se aborde la debida diligencia en la prevención de la violencia contra la mujer.
“Es también el sector privado el llamado a avanzar en protocolos que prevenga, en este caso, en el sector de la cultura, los castings, las escuelas, la violencia contra las mujeres”.
Es preciso indicar que en el juicio contra López, no se pudo acreditar la violación contra una menor de edad, dado que habría ocurrido a inicios de los años 2000.
El cineasta además fue absuelto de ultraje a las buenas costumbres luego de que los sentenciadores no pudieran corroborar la acusación. Aun así, el Tribunal acreditó que López “tocó los senos” a una de las víctimas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.