La empresa Enel Distribución informó que su gerente general, Víctor Tavera Olivos, presentó su renuncia durante el miércoles, la cual se hará efectiva desde el 8 de abril.
Si bien Víctor fue nombrado como CEO en 2022, llegó a lo que en 2005 era Chilectra como analista de Regulación Regional y Riesgos.
Con el pasar de los años ocupó diversos puestos hasta alcanzar la gerencia general, período donde le tocó afrontar el corte general del servicio eléctrico en agosto de 2024, donde cientos de miles de clientes quedaron sin suministro.
Renuncia el CEO de Enel Distribución
En un comunicado, la filial de Enel agradeció “la destacada gestión” del ejecutivo, junto con valorar “su dedicación y profesionalismo y le desea éxito en sus nuevos desafíos”.
“Durante estos tres años trabajó con compromiso y pasión para enfrentar los desafíos del sector, promoviendo los cambios regulatorios necesarios para el desarrollo de la industria y liderando iniciativas para mejorar la experiencia de los clientes y la eficiencia en las operaciones comerciales”, agregaron.
Según la empresa, uno de los logros de la gestión Víctor fue “mantener a la compañía por más de 30 meses sin accidentes en terreno”.
Respecto a su carrera profesional dentro de Enel, en 2017 fue nombrado como gerente de Mercado Chile, a cargo de la Comercialización de Energía, Operaciones Comerciales y Atención al Cliente.
De momento, ni en su comunicado oficial y en el hecho esencial ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se señaló el nombre que reemplazaría al aún CEO de Enel Distribución.
Enel fue una de las empresas implicadas en el megacorte de agosto de 2024, siendo la firma que concentró la mayor cantidad de personas afectadas, junto con ser criticada por el largo período de tiempo que le tomó para restablecer el servicio completamente.
Por todo ello, desde el Gobierno señalaron que se daría inicio al término de la concesión de Enel. Por otro lado, el Sernac hizo un llamado a la compañía de capitales italianos para que acordara un plan para compensar a los clientes afectados.
A inicios de febrero, se dio a conocer el acuerdo final, que beneficia a unos 800 mil hogares con un pago en total de poco más de $17 mil millones.