VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Las ventas minoristas en Valparaíso, Bío Bío y La Araucanía cerraron marzo en positivo, impulsadas por la reactivación del consumo, el efecto de Semana Santa y la mayor presencia de turistas argentinos. Según la CNC, Valparaíso registró un alza del 13% anual, Bío Bío un 2,3% y La Araucanía un 7%.

Desarrollado por BioBioChile

Una reactivación del consumo, el efecto calendario gracias a la Semana Santa y la mayor afluencia de turistas argentinos fueron parte de los aspectos que llevó a las ventas minoristas en las regiones de Valparaíso, Bío Bío y La Araucanía a cerrar marzo con números verdes.

Según informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC), para el caso de Valparaíso, las ventas nominales del comercio minorista tuvieron un alza del 13% nominal anual, alcanzando al primer trimestre un incremento, también nominal, del 7,6%.

Para la región del Bío Bío, el alza fue de un 2,3% anual (1,3% en los tres primeros meses del año), mientras que en La Araucanía el incremento fue del 7% nominal anual, cerrando con una subida del 4,9% entre enero y marzo.

Según comentó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, “al analizar los trimestres móviles se reafirma la tendencia positiva que se viene evidenciando desde fines del año pasado”.

Sigue la recuperación del comercio en regiones

Entre los aspectos que influyeron en el buen desempeño del retail en regiones, se cuenta la reactivación del consumo y las mejoras en la confianza de los consumidores.

También se suma el efecto de los feriados por Semana Santa, los que correspondieron al último fin de semana de marzo (jueves a domingo), “aumentando los días feriados del mes y con eso, el flujo de visitas al comercio regional, a diferencia del 2023 donde fue en el mes de abril”.

Este flujo también se vio incrementado por un mayor número de argentinos que cruzaron al país durante el fin de semana largo, aprovechando los mejores precios y empujando la demanda del sector, sobre todo la Región de Valparaíso, que fue la que registró el mayor crecimiento”, subrayó Bernardita.

Finalmente, la gerente de Estudios de la CNC prevén una lenta recuperación del comercio durante el año, destacando que “el consumo depende en gran medida de que se reactive el mercado laboral”, haciendo a su vez un llamado para “recuperar el crecimiento a través de más y mejores inversiones, que creen empleo formal y de calidad”.