Contexto | Pablo Rojas Madriaga | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El peso chileno continúa fortaleciéndose frente al dólar, que experimenta inestabilidad debido a las decisiones de la administración de Donald Trump. Según la Bolsa Electrónica de Chile, el tipo de cambio cayó a $961,12 para luego recuperarse ligeramente a $963,00. El analista de mercados de XTB Latam, Fernando Urquieta, atribuye esta disminución del dólar a factores globales, como datos que apuntan a una desaceleración del crecimiento en EEUU y la disminución de tensiones comerciales con México y Canadá. En cuanto al cobre, el mineral tuvo un leve avance hasta $4,43, marcado por la cautela del mercado ante el panorama económico mundial y la respuesta moderada de China a los aranceles estadounidenses. Ricardo Bustamante de Capitaria advierte sobre la importancia de los datos de inflación en Chile este viernes y del mercado laboral en EEUU que podrían generar mayor volatilidad.
El peso chileno sigue apreciándose frente al dólar, que atraviesa períodos de volatilidad en medio de las decisiones de la administración de Donald Trump.
Según datos de la Bolsa Electrónica de Chile, el tipo de cambio llegó a perder $10,18 a las 13:28 horas, anotando el mínimo de la jornada ($961,12) para luego anotar una pequeña recuperación y a las 15:02, alcanza los $963,00.
Cae el precio del dólar
El analista de mercados XTB Latam, Fernando Urquieta, relacionó esta caída del billete verde “principalmente a la debilidad del dólar a nivel global, impulsada por datos económicos en Estados Unidos que reflejan una desaceleración en su crecimiento”.
“Además, la reducción de tensiones comerciales con México y Canadá ha contribuido a la depreciación de la moneda estadounidense”, agregó Urquieta.
Respecto al cobre, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, detalló que el mineral subía en la mañana “0,63% hasta los $4,46, finalizó el día con un avance marginal del 0,03%, cerrando en $4,43”.
“La reducción de la ganancia en el precio del metal estuvo marcada por la cautela del mercado ante el panorama económico global y la moderada respuesta de China a los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos”, agregó sobre el principal producto chileno de exportación.
Por su parte, el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, llamó a poner atención a las cifras de inflación en Chile “que se revelarán mañana, sumado a datos del mercado laboral de Estados Unidos que podrían provocar mayor volatilidad”.