Uno de los temas tratados en el evento fue la minería y la búsqueda de mecanismos para avanzar en la equidad de género en el rubro.

En la segunda versión del Women Economic Forum (WEF), uno de los focos del evento fue determinar directrices para aumentar la participación femenina en uno de los principales sectores productivos del país.

En este sentido, uno de los temas tratados en el encuentro fue la minería y la búsqueda de mecanismos para avanzar en la equidad de género de este sector productivo, históricamente dominado por hombres. Para esto, el foro contó con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y Tamara Leves Hamen, presidenta de la ONG Women in Mining Chile (WIM).

La secretaria de Estado enfatizó que, aunque se ha avanzado en la materia, aún no es suficiente. “Algunas mineras que han sido pioneras como Gaby (yacimiento Gabriela Mistral, ubicado en Antofagasta), han bajado esa participación. Y también hemos visto que en la mayoría de los casos se cumplen, entre comillas, una cuota en espacios que no necesariamente tienen que ver con la minería propiamente tal”, comentó la autoridad.

Tamara Leves Hamen, presidenta de la ONG WIM, que busca la incorporación de la mujer en la minería, valoró este tipo de actividades argumentando que “necesitamos que más mujeres se incorporen, está demostrado que equipos diversos, inclusivos, son mucho más productivos y seguros”.

Mientras que la ministra Hernando declaró que la participación femenina, en el rubro, ronda entre el 14% y 19%, para Leves esta no supera el 12%. Ambas coinciden en que el número de contratadas en la minería debiese estar impulsada por las cuotas de género y que existen mujeres preparadas para asumir cargos en el rubro.

Finalmente, Leves Hamen, sostiene que, además de los cupos, se debería avanzar, principalmente, en la educación corporativa, para que “las personas tomadoras de decisión puedan eliminar, a través de la educación, los sesgos de género y den las oportunidades que necesitan estas mujeres para crecer”.