Desde la Universidad de Chile detallaron que el estudio tardó dos años en realizarse y se utilizaron simulaciones computacionales, principalmente a través del ordenador más potente del país.
Usando simulaciones computacionales de plasmas, un equipo de físicos chilenos encontraron pistas claves sobre las tormentas solares. Según los expertos, este estudio ayudará a comprender varios fenómenos.
Las también denominadas llamaradas solares, son un comportamiento del Sol que no pasan desapercibidos para la humanidad, ya que estas pueden afectar desde satélites de comunicaciones hasta equipos electrónicos ubicados en la superficie de la Tierra.
Investigador líder
Mario Riquelme, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, detalló sobre como se producen estas:
“Para que ocurran las llamaradas solares se requiere de una aceleración violenta, en apenas unos pocos segundos, de los electrones e iones en la atmósfera del Sol, la cual se ha estudiado por varias décadas sin haberse entendido aún su origen”.
Investigador líder | Universidad de Chile
Sin embargo, gracias a simulaciones computacionales de plasmas los investigadores encontraron un mecanismo para acelerar los electrones hasta velocidades ‘relativistas’.
“Es decir, los electrones en nuestro estudio alcanzan velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz, en el contexto de las llamaradas solares”, explica el también Doctor en Astrofísica de la Universidad Princeton (Estados Unidos).
A su vez añadió que la aceleración encontrada se debe a las inestabilidades de los plasmas presentes en las llamaradas solares, consignan en el portal de la Universidad de Chile.
“Este estudio permitirá también comprender una serie de fenómenos que involucran la aceleración de partículas en otros contextos astrofísicos como, por ejemplo, las llamaradas que despiden otras estrellas”, informó el académico.
La investigación
Desde la U. de Chile detallaron que el estudio tardó dos años en realizarse y en él se utilizaron simulaciones computacionales, principalmente a través del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC, por su sigla en inglés), que es el supercomputador más potente de Chile.
Las personas que trabajaron en esta investigación a parte de Mario Riquelme son: Alvaro Osorio, estudiante del magíster en ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile, que estuvo a cargo de la ejecución de las simulaciones y de un exhaustivo trabajo de análisis e interpretación de datos.
Además participaron Daniel Verscharen de la University College de Londres y Lorenzo Sironi de la Universidad de Columbia, quienes colaboraron en la realización e interpretación física de las simulaciones.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.