El megacorte de luz en Chile permitió capturar impresionantes astrofotografías gracias a la ausencia de contaminación lumínica. Rubén García, desde Villa Alemana, fotografió la Nebulosa de Orión, la Nebulosa de Magallanes y otros cuerpos celestes con un telescopio inteligente. La astrónoma Tracy Catalán destacó la visibilidad de la Vía Láctea, Marte y la Cruz del Sur. Pese a la incertidumbre del momento, fue una oportunidad para conectarse con el cielo.

El megacorte del suministro eléctrico que afectó territorio nacional desde la región de Arica y Parinacota a Los Lagos, a pesar de todos los contratiempos, dejó unas hermosas astrofotografías que solo fueron posible bajo un cielo sin contaminación lumínica.

Así fue como el día de ayer entre las 21:00 y 23:00 horas, cuando en el sector de Villa Alemana en Valparaíso aún no llegaba la luz, el kinesiólogo Rubén García, capturó un verdadero acierto astronómico.

“La contaminación lumínica era mínima por el apagón, así que aproveché la oportunidad”, aseguró Rubén. Así que con el ojo de un telescopio inteligente ‘Seestar S50’ y desde el patio de su casa se dispuso a conseguir estas postales:

“Estaba escuchando Radio BioBio y supe no llegaría la luz pronto, así que decidí instalar mi telescopio. Colocamos una reposera en el patio con mi esposa y nos pusimos a ver las estrellas, literalmente”, comentó el aficionado a la astronomía a BioBioChile.

Rubén García
Nebulosa Carina

La captura del cielo nocturno

García comenta que usó un ‘Seestar S50’, este telescopio lo que realiza es “fijar las nebulosas, galaxias o estrellas y mediante automáticamente las coordenadas va sacando las fotografías del cielo profundo. Usa un software de procesamiento de imágenes con IA”.

Rubén García
Nebulosa de Orión

La astrónoma del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) Tracy Catalán, explicó para BioBioChile que esta máquina funciona un poco diferente a los telescopios que estamos acostumbrados a ver, donde podemos apuntar al cielo y colocar nuestro ojo.

“Lo que va haciendo es que va tomando fotos cada cierto tiempo y las va apilando en tiempo real. La imagen se empieza a formar a medida que pasa el tiempo”, explicó.

La mancha que se ve es la ‘nebulosa de la tarántula’ que está dentro de la nebulosa de Magallanes

“Anoche estuve hasta pasadas las 11 de la noche, hasta que llegó la luz, tomando las fotografías y aprovechando que las estrellas se veían mucho mejor”, dijo el autor de las fotos. Agregando que cuando volvió la luz “se notó inmediatamente la contaminación lumínica que provoca la ciudad, a pesar de que yo vivo en el borde de la comuna”.

Rubén García
Nebulosa de Magallanes

Además, la astrónoma menciona que las condiciones presentadas el día de ayer permitían identificar claramente el brazo de la Vía Láctea, “viéndose muy notoriamente la constelación de Orión, la Cruz del Sur, una de las estrellas más cercanas a nosotros Alfa Centauri, se veía claramente Marte y otros objetos celestes”.

Rubén García
Cúmulo abierto NGC 3293

Estas son imágenes capturadas durante un momento de incertidumbre donde probablemente mucha gente lo estaba pasando mal, sin embargo, también fue un bonito momento para volver a encontrarnos con los astros.