VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La ESA compartió nuevas imágenes del telescopio espacial Euclid, cuya misión es explorar la energía y materia oscura, uno de los mayores enigmas del Universo. Junto con estas imágenes, se publicaron 10 artículos científicos basados en los primeros datos recopilados por el telescopio.

Desarrollado por BioBioChile

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, cuya misión es investigar a fondo la energía y la materia oscura, uno de los enigmas más grandes del Universo conocido hasta ahora.

Recordemos que, las primeras imágenes de este instrumento se publicaron en 2023, a unos meses desde que fue lanzado al espacio, pero ahora también se hicieron públicos 10 artículos científicos que corresponden a los primeros datos recolectados por el telescopio.

“Las imágenes y los hallazgos científicos asociados son impresionantemente diversos en términos de los objetos observados y las distancias. Incluyen una variedad de aplicaciones científicas y, sin embargo, representan apenas 24 horas de observaciones. Dan sólo una pista de lo que puede hacer Euclid. ¡Esperamos tener seis años más de datos por venir!”, comentó en un comunicado, Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA.

Las observaciones iniciales apuntaron hacia 17 objetos astronómicos, entre ellos figuran nubes de gas, polvo estelar y cúmulos de galaxias. El objetivo es entender por qué el Universo se ve como lo apreciamos hoy.

Pero a la larga, el objetivo mayor es mapear miles de millones de galaxias en más de un tercio del cielo, para rastrear la energía oscura del Cosmos en forma de red.

“Este telescopio espacial pretende abordar las mayores cuestiones abiertas en cosmología. Y estas primeras observaciones demuestran claramente que Euclid está más que a la altura de la tarea”, agregó Pettorino.

Las nuevas fotos del Euclid

Cúmulo de galaxias Abell 2390

La primera imagen revelada por la ESA la mañana de este jueves corresponde al cúmulo de galaxias Abell 2390, que alberga unas 50.000 galaxias y además muestra algunos lentes gravitacionales, que “representan arcos curvos gigantes en el cielo, algunos de los cuales son en realidad múltiples vistas del mismo objeto distante”, detalla la agencia espacial.

Revelan nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, que investiga el misterio de la
Cúmulo de galaxias Abell 2390 | ESA

Messier 78

El telescopio Euclid también apuntó hacia una región de formación de estrellas llamada Messier 78, donde se ve una nube de polvo interestelar. Para ello, se utilizó la cámara infrarroja del telescopio, que mostró por primera vez zonas ocultas que antes no se pudieron observar.

Revelan nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, que investiga el misterio de la
Región de formación estelar Messier 78 | ESA

Galaxia NGC 6744

Una vista completa de la galaxia espiral NGC 6744 muestra “exquisitos” detalles de esta enorme sección del vecindario cósmico. Según la ESA, esta galaxia contiene la mayoría de las estrellas del universo local, que es el conjunto de galaxias donde se encuentra la Vía Láctea.

Revelan nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, que investiga el misterio de la
Galaxia NGC 6744 | ESA

Una estrella que sobresale en Abell 2764

La ESA hizo un acercamiento al cúmulo Abell 2764, justamente para captar una estrella muy brillante en primer plano que pertenece a la Vía Láctea, V*BP-Phoenicis/HD 1973.

Esta estrella fue más bien un ejercicio para probar las capacidades del Euclid. “Cuando miramos una estrella a través de un telescopio, su luz se dispersa hacia afuera formando un halo circular difuso debido a la óptica del telescopio. Euclid fue diseñado para que esta dispersión fuera lo más pequeña posible. Como resultado, la estrella causa pocas perturbaciones, lo que nos permite capturar galaxias distantes y débiles cerca de la línea de visión sin quedar cegados por el brillo de la estrella”, señala la agencia espacial

Revelan nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, que investiga el misterio de la
Estrella brillante en el cúmulo Abell 2764 | ESA

Grupo de galaxias Dorado

Por último, el Euclid reveló una imagen del grupo de galaxias Dorado, donde muestra en detalle una fusión de galaxias en proceso. “Los científicos están utilizando este conjunto de datos para estudiar cómo evolucionan las galaxias, mejorar nuestros modelos de la historia cósmica y comprender cómo se forman las galaxias dentro de halos de materia oscura”, agregaron.

Revelan nuevas fotos del telescopio espacial Euclid, que investiga el misterio de la
Grupo Dorado | ESA

Para revisar los 10 artículos científicos y más información sobre las nuevas fotos del Euclid puedes hacer click aquí.