Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un estudio reveló que cada vez más niños tienen dificultades para escribir a mano de forma legible y rápida, agravado durante la pandemia. Aunque escribir en dispositivos es más fácil y rápido, escribir a mano desafía al cerebro, favoreciendo el aprendizaje. Investigaciones resaltan que escribir a mano activa áreas cerebrales clave para el aprendizaje. Para adultos mayores, ayuda a reentrenar el cerebro, y en niños mejora la alfabetización.
El mundo digital y el uso de dispositivos ha reemplazado la costumbre de escribir a mano, una práctica que trae una serie de beneficios para nuestra salud, lo cual es demostrado gracias a estudios.
Sin lugar a dudas, escribir en el teclado de un dispositivo es un método mucho más fácil, rápido, legible y menos agotador para crear textos, sumado a que existe aplicaciones de autocorrección que eliminan errores de escritura, y no olvidemos el masivo uso de la Inteligencia Artificial.
Beneficios de la escritura a mano
Sin embargo, según DW, escribir a mano desafía al cerebro más que escribir a través de un dispositivo, y, por tanto, favorece el aprendizaje.
En ese sentido, un estudio noruego de 2024, guiado por el psicólogo Ruud Van der Weel, evidenció que escribir a mano aumenta la actividad cerebral precisamente en las regiones del cerebro importantes para el aprendizaje.
En los resultados se encontró una mayor interacción en las áreas del cerebro responsables de la memoria y el procesamiento de la información motora y visual.
Al escribir, el cerebro compara la escritura resultante con modelos de letras y palabras aprendidas anteriormente, y ajusta la posición del dedo.
El ojo y el cerebro controlan constantemente si los dedos están guiando el lápiz correctamente y si se están creando líneas claras al escribir. Esto requiere una coordinación muy precisa entre los procesos visuales y motores.
Imagen de contexto Pexels
Según el estudio, es esa combinación de información visual y procesamiento de la información lo que favorece el aprendizaje.
Según Infobae, para los adultos mayores los aportes también son muy valiosos, ya que ayuda a “reentrenar el cerebro, preservar la función cognitiva y contrarrestar o prevenir el deterioro asociado al envejecimiento”, afirmó Alejandro Andersson, médico neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires.
Por su parte, en los niños, las investigaciones muestran que conduce a un mejor reconocimiento y comprensión de las letras, mejora la memoria y el recuerdo de palabras, lo que genera las bases de la alfabetización y el aprendizaje.
No significa una desventaja
Si bien escribir a mano es más lento que teclear, no necesariamente se convierte en una desventaja, pues la lentitud obliga a procesar la información de forma más intensiva.
Se resume mejor los que se escucha, se resaltan palabras clave o citas y se establecen conexiones con flechas o marcadores, menciona DW, lo que provoca que recordemos durante más tiempo.
“Estadísticamente, la mayoría de los estudios sobre la relación entre la escritura a mano y la memoria muestran que las personas recuerdan mejor las cosas que han escrito manualmente que las que escriben en un ordenador”, afirma para National Geographic, Naomi Susan Baron, profesora emérita de lingüística en la American University de Washington D.C. y autora de ¿Quién ha escrito esto? Cómo la IA y el atractivo de la eficiencia amenazan la escritura humana.
En resumen, la escritura a mano desafía el cerebro, ayuda a mejorar la retención de la memoria y los resultados del aprendizaje.
Referencias
R. Van der Weel y A. Van der Meer. Handwriting but not typewriting leads to widespread brain connectivity: a high-density EEG study with implications for the classroom. Pubmed.National Center for Biotechnology Information. 2024. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38343894/
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.