VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El último deseo del Papa Francisco fue convertir un Papamóvil en una clínica móvil para Gaza, como parte de la ayuda humanitaria en medio de la crisis en la región. La máquina será equipada con suministros médicos y personal sanitario para atender a los niños en áreas aisladas. La iniciativa, confiada a Cáritas Jerusalén, busca aliviar la situación en la Franja de Gaza, donde un millón de niños enfrentan condiciones precarias sin acceso a servicios básicos como salud y educación.

Este lunes se confirmó cuál fue el último deseo en vida del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Este tiene relación con el vehículo llamado ‘Papamóvil’, el cual lo trasladaba durante sus giras.

De acuerdo a lo que publicó France 23, el pontífice dejó estipulado que una de las máquinas fuera reconvertida en una especie de clínica móvil, para ser trasladada hasta Gaza.

Lee también...

Esta iniciativa fue confiada por el Papa a Cáritas Jerusalén en los últimos meses, como un grano de arena para aliviar la terrible crisis humanitaria en Gaza, donde, según datos de Unicef, cerca de un millón de niños han sido desplazados.

Muchos de ellos sobreviven en refugios superpoblados, enfrentando condiciones extremadamente precarias y con acceso muy limitado a servicios básicos como la salud y la educación.

Tras su muerte, el papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.

Por el momento la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza está detenida por instrucción de Israel, pero, una vez se reanude, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados.

Papa Francisco donará una de los Papamóvil a Gaza

Peter Brune, secretario general de Caritas Suecia, escribió en un comunicado que “con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está casi totalmente colapsado”, explicó.

Sobre el terreno quien lidera la implementación es Caritas Jerusalén, fundada en 1967 con el objetivo de coordinar los esfuerzos de ayuda humanitaria de la Iglesia católica en la región. Actualmente, más de un centenar de empleados están comprometidos con la prestación de asistencia sanitaria.

“Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”, dijo Anton Asfar, secretario general de la institución.