Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En Brasil, la fiebre de los "bebés reborn", muñecos hiperrealistas que pueden llegar a costar desde cientos hasta miles de dólares, ha generado polémica al desatar una tormenta mediática, social y legislativa. Utilizados por madres en duelo, abogados en juicios, coleccionistas y para producciones audiovisuales, estos muñecos artesanales de silicona o vinilo muestran impresionantes detalles como venas, lágrimas y hasta la capacidad de mamar y hacer pipí. El éxito de los "reborn" en Brasil se ha incrementado en los últimos años, moviendo un mercado global de 200 millones de dólares en 2024, según Market Report Analytics. La controversia se intensificó tras un evento en Sao Paulo donde se representó un parto "reborn", dividiendo opiniones entre quienes ven este hobby como inofensivo y quienes lo juzgan preocupante.
Todo un tema se ha transformado en Brasil el auge o fiebre de los “bebés reborn”, muñecos hiperrealistas que han desatado una tormenta mediática, social y hasta legislativa en el mencionado país.
Confeccionados artesanalmente con silicona o vinilo, estos muñecos que pueden llegar a costar desde cientos hasta miles de dólares, muestran un asombroso nivel de detalles: venitas, lágrimas, saliva. Algunos maman y hacen pipí.
¿Pero para qué se usan? Desde madres que están pasando por la pérdida de un hijo, abogados que los utilizan en representaciones judiciales, hasta personas que hacen películas y programas de televisión, o simplemente por colección.
En Brasil, el éxito de los “reborn”, creados en Estados Unidos a principios de los 1990, creció en los últimos años, mientras a nivel global, el mercado movió 200 millones de dólares en 2024, según un análisis de Market Report Analytics, recogido por DW.
“Siempre me gustaron los bebés y las muñecas, desde muy pequeña. Cuando descubrí este arte me enamoré”, cuenta Matos, una joven de 21 años que reside en Campinas, ciudad vecina de São Paulo, en Brasil.
A los 9 años su padre le regaló el primero. Ahora tiene 22 a los que da de comer, baña, duerme y cuida cuando enferman, como hacen los niños con las muñecas. Sus rutinas de “mamá” las comparte con sus 1,3 millones de seguidores en su cuenta de YouTube. En sus videos, los comentarios solían ser de admiración.
Pero desde hace unas semanas, se dispararon los ataques. “Me dicen que tengo que internarme en un centro psiquiátrico, porque creen que los tratamos como si fueran nuestros hijos de verdad, lo cual no es cierto”, dice esta youtuber apodada Gabi Reborn. “Es triste”.
La actual polémica en Brasil comenzó con un encuentro en abril pasado de coleccionistas de bebés “reborn” en un parque de Sao Paulo. Resulta que videos de ese evento se viralizaron, junto a una representación de un parto “reborn”, donde se extrae a uno de estos bebés de una “bolsa amniótica”, con cordón umbilical incluido.
Desde entonces, este universo desconocido para la mayoría quedó en el ojo público. Las redes sociales explotaron y se multiplicaron los debates televisivos. El fenómeno dividió a Brasil entre quienes lo consideran un pasatiempo inofensivo y quienes lo ven como un comportamiento preocupante.
Coleccionar estas réplicas como hobby es completamente normal, apunta la psicóloga Viviane Cunha. “Se considera un trastorno cuando hay perjuicios sociales, emocionales o económicos. Si, por ejemplo, la persona falta al trabajo porque ‘el bebé tiene fiebre’, y se lo cree, ahí necesita ayuda profesional”, explica.
Por su parte, la youtuber denuncia una polémica de sesgo sexista: “Se normalizan los hobbies masculinos, como los videojuegos, volar cometas, jugar a la pelota. Nadie dice que (los hombres) sean demasiado mayores para hacer estas cosas, pero las mujeres no pueden cuidar a sus muñecos sin que la gente piense que estamos enfermas”, lamenta Matos.
Muñecos reborn llegan al ámbito legislativo en Brasil
Varios proyectos proponen desde ofrecer ayuda psicológica hasta sancionar a quienes traten de utilizar a los “bebés reborn” para obtener por ejemplo una atención preferencial en los servicios públicos, cosas que, según la cuenta oficial de la ciudad de Curitiba, puede ser posible, ya que los usarían para utilizar asientos preferenciales en el transporte público local.
Además, en el Congreso federal brasileño, un diputado llamó la atención la semana pasada al presentarse en el hemiciclo cargando una muñeca, a la que llamó su “nieta”.
El legislador, Manoel Isidório, un pastor evangélico, dijo que jugar con ellas no era “ningún pecado”. Por su parte, los concejales de Rio de Janeiro intentaron crear el insólito “Día de la cigüeña reborn”, para honrar a quienes fabrican los bebés hiperrealistas, pero fue rechazado por la autoridad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.