VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El enigma del color naranjo en los gatos finalmente ha sido resuelto gracias a un reciente descubrimiento científico. Dos equipos de investigación han identificado el gen responsable de esta coloración distintiva, revelando que una mutación genética específica en el ADN de una región no codificante del genoma felino es la responsable de desplazar la eumelanina hacia la feomelanina, creando el tono rojizo característico. Este gen, denominado Arhgap36, se expresa en las células de la piel de los gatos naranjas y su presencia en el cromosoma X explica las diferencias de color entre machos y hembras.

Desarrollado por BioBioChile

El icónico pelaje naranja de Garfield, el popular gato creado por Jim Davis en 1978, comparte su distintivo color con muchos otros felinos.

Aunque este rasgo ha intrigado durante años a los científicos, un reciente descubrimiento ha resuelto el misterio: se ha identificado el gen responsable de esta coloración y su relación con el sexo de los gatos.

Dos equipos de investigación independientes publicaron sus hallazgos en el repositorio científico bioRxiv, revelando que el color anaranjado de los gatos se debe a una deleción (alteración genética) específica en el ADN de una región no codificante del genoma felino.

Este cambio genético afecta la producción de pigmentos, desplazando la eumelanina (color oscuro) hacia la feomelanina, que da lugar al tono rojizo.

El papel del gen Arhgap36 en los gatos naranjos

El estudio liderado por Greg Barsh, de la Universidad de Stanford, descubrió que las células de la piel de los gatos anaranjados expresan 13 veces más ARN del gen Arhgap36 que las de otros felinos.

Este gen, involucrado usualmente en el desarrollo embrionario, actúa de forma específica en las células pigmentarias sin afectar la salud del animal. “Ha sido un misterio genético, un enigma”, comentó Barsh a Science.

@clan_peludo Vivir con un Gato Naranja 🍊 Es un ejercicio constante de paciencia 💔 Por favor, díganme que no soy el único… #gatosnaranjas #michis #mascotas #humor #HumorPeludo #Gatos ♬ sonido original – Clan Peludo

Los investigadores analizaron una base de datos de 188 gatos, confirmando que la deleción genética estaba presente en todos los ejemplares anaranjados estudiados.

Otro equipo, liderado por Hiroyuki Sasaki de la Universidad de Kyushu, verificó estos resultados con datos de 24 gatos en Japón y 258 genomas felinos globales.

El cromosoma X en los felinos

El gen responsable del color naranja se encuentra en el cromosoma X, lo que explica las diferencias entre machos y hembras. Los gatos machos, al tener un solo cromosoma X, serán completamente anaranjados si portan esta mutación.

En cambio, las hembras, con dos cromosomas X, pueden mostrar patrones más variados, como las características manchas de los gatos calicó y carey.

Lluís Montoliu, investigador del CSIC en España, señaló que en las hembras, cada célula decide aleatoriamente qué cromosoma X activar, lo que genera la mezcla de colores.

Solo en casos raros, cuando ambos cromosomas portan la mutación, una gata puede ser completamente naranja.

Aunque algunas creencias populares apuntan a que los gatos anaranjados son menos inteligentes, los estudios no encontraron evidencia científica que respalde esta idea. Por el contrario, la mutación genética no parece tener efectos adversos en su salud o bienestar mental.

“Estoy plenamente convencida de que este es el gen, y me alegro”, dijo Carolyn Brown, genetista de la Universidad de Columbia Británica, que no participó en la investigación.

Para los amantes de los gatos anaranjados y la ciencia, este hallazgo es un avance fascinante que resuelve un antiguo enigma. Como expresó Leslie Lyons, genetista felina de la Universidad de Missouri: “Todo lo que necesitas saber sobre genética lo puedes aprender de tu gato”.