VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un estudio de Climate Central publicado en Nature Communications advierte que diversas ciudades podrían quedar bajo el agua para el año 2100, incluyendo zonas de la península de Yucatán en México, provincias de Argentina y Nicaragua, entre otras. El informe también menciona la posible afectación de áreas como Rio Grande du Sol en Brasil. Por otro lado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destaca la desaparición de destinos turísticos debido al derretimiento de glaciares, incluyendo islas como las Carolinas, Cook, Gilbert, Seychelles, entre otras, así como lugares emblemáticos como Venecia y los glaciares del Parque Nacional Los Alerces en Argentina.

Desarrollado por BioBioChile

Las advertencias sobre cómo el cambio climático afectará los lugares que conocemos en el futuro no son nuevas. El derretimiento de glaciares, la contaminación, los desechos. Todos son factores que harían desaparecer los sitios presentes en esta nota.

Un estudio de un estudio de Climate Central publicado en la revista científica Nature Communications, detalló que un gran número de ciudades podrían quedar bajo el agua para el año 2100. Zonas de la península de Yucatán en México, provincias de Argentina y Nicaragua (entre otros) fueron mencionados como zonas que podrían inundarse con el tiempo.

Incluso, el informe ya vaticinaba que el área de Rio Grande du Sol, en Brasil, también podía verse afectada en el futuro. Nada hacía presagiar lo que se vendría en 2024 con las intensas lluvias que generaron inundaciones con miles de damnificados y decenas de personas muertas.

Los destinos que podrían desaparecer por el cambio climático

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó un informe donde analiza cómo el derretimiento de los glaciares provocaría la desaparición de destinos turísticos hacia 2050.

En cuanto a islas, las más perjudicadas podrían ser las Carolinas, Cook, Gilbert, Line, Islas de la Sociedad, Spratly, Seychelles y las Islas del Noroeste de Hawái.

Estos son los destinos turísticos que podrían desaparecer en el futuro producto del cambio climático
Islas de la Sociedad | Scott Williams | Wiki Commons

Consultado por la BBC, el profesor del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sao Paulo (USP), Pedro Côrtes, sostuvo que “estas islas son muy bajas y susceptibles al aumento del nivel del mar. Esta elevación no es uniforme y ya existe una diferencia de altura entre el Atlántico y el Pacífico”.

Además detalló que lo mismo ocurriría con las islas Maldivas, la Polinesia Francesa, Tuvalu y otros islotes del Pacífico.

Otro lugar que se vería perjudicado es Venecia. En 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomendó que esta ciudad italiana se añadiera a la lista de sitios patrimoniales en peligro, sin embargo, no entró a la lista pese a la evidencia de cómo ya los canales están siendo afectados.

Junto con estos destinos, otros sitios que se verían afectados por el cambio climático son los centros de esquí de todo el mundo.

“El turismo de invierno podría verse gravemente perjudicado. Es posible que dentro de unas décadas ya no haya un número significativo de glaciares en el extremo sur del continente americano”, comentó Côrtes al medio.

Un poco más cerca, el estudio afirma que los glaciares del Parque Nacional Los Alerces, en Argentina, han sufrido un 45,6% de su masa en comparación con el año 2000, haciendo propicia su desaparición en las próximas décadas.