VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este jueves 23 de mayo la luna entra en su fase llena, conocida como la "Luna de Flores", nombre característico asignado por eventos relacionados en la tierra. Esta denominación tiene origen agrícola y cultural, representando el comienzo simbólico de la primavera en el hemisferio norte. Asociada al florecimiento de la vegetación, también se le conoce como "Luna en ciernes", "Luna de Plantación" o "Luna de Rana", entre otros. Su próxima fase será el 21 de junio, marcando el equinoccio de primavera y la llegada de la "Luna de Fresa".

Desarrollado por BioBioChile

Este jueves 23 de mayo la luna entrará en su fase llena y, como suele ocurrir mes a mes, esta eventualidad también recibe un nombre característico, en este caso es el turno de la “Luna de Flores”.

Según el acontecimiento que rodee a una luna llena, se le asigna un nombre. Por ejemplo, en abril se vio la “Luna Rosa”, que recibe esta denominación por coincidir con el crecimiento de un musgo de ese color.

Algo similar ocurrió con la “Luna de Gusano” de marzo, que se llama así por la proliferación de estos invertebrados al terminar las heladas en el hemisferio norte.

¿Qué es la “Luna de Flores”?

De esta forma, la siguiente fase llena de este evento astronómico en el calendario es la “Luna de Flores”, que se producirá a partir de este jueves 23 de mayo.

En similar sintonía a otros eventos de este tipo, su nombre no está relacionado a un fenómeno que ocurra en la superficie lunar o en su coloración, sino que se vincula a hechos presentes en la Tierra.

De acuerdo a National Geographic, esta denominación tiene orígenes agrícolas y culturales, ya que se relaciona a la siembra.

Según consigna el medio, esta luna llena recibe su nombre en el hemisferio norte debido a que en esa parte del mundo representa el inicio simbólico de la primavera, pese a que oficialmente el equinoccio es en junio.

Además apunta que las tribus americanas de los ojibwe y algonquinos emplearon este nombre vinculándolo al florecimiento de la vegetación durante este mes, así como a los conceptos de renovación y fertilidad.

Aunque este es el nombre más utilizado, según el lugar recibe diferentes denominaciones. Otras asignaciones son la “Luna en ciernes” (Budding Moon), vinculada al despertar de la flora; “Luna de Plantación” (Planting Moon), para demarcar el inicio de las siembras, “Luna de poner huevos” (Egg Laying Moon) o “Luna de Rana” (Frog Moon), relacionándola a las fases reproductivas de animales.

Tras la “Luna de Flores”, la próxima fase de luna llena se presentará el próximo 21 de junio, dando pasa no solo al equinoccio de primavera sino también a la “Luna de fresa”.