Para una gran parte de los chilenos, al hablar de la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar les genera confusión, pues piensan que ambos beneficios son similares. Sin embargo, eso no es así, ya que ambas ayudas poseen diferencias sustanciales. ¿Cuáles son?
De acuerdo a la información proporcionada por Chile Atiende, la Asignación Familiar es un monto en dinero que se paga, por cada carga familiar reconocida, a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y pensionadas, además de las personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, Subsidio de Cesantía, Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), Fondo de Cesantía Solidario, entre otros.
Por otro lado, el Subsidio Único Familiar es un beneficio económico mensual que se puede solicitar en el municipio si se es madre, padre, tutor o tutora. Además, se requiere no tener previsión social y pertenecer al 60% de la población socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cuál es la diferencia entre la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar?
De acuerdo a estas dos descripciones, se puede aclarar que si una persona trabaja o recibe una pensión, le correspondería recibir el beneficio de Asignación familiar.
Para acceder a ese beneficio, la persona deberá acreditar sus cargas familiares, presentando su cédula de identidad y los antecedentes como persona beneficiaria que se requiera en cada caso.
El monto de la asignación dependerá del ingreso que reciba cada trabajador. Por ejemplo, por sueldos hasta los $598.698, el mondo será de $21.243. Si el monto asciende entre $598.699 y $874.460, el dinero será de $13.036. Y finalmente, si la suma es de los $874.461 hasta $1.363.858, corresponderá una suma de $4.119.
A partir del $1.363.859 la persona no tendrá derecho al subsidio, pero sí a otras prestaciones y beneficios.
Por el contrario, si una persona no cuenta con previsión social, le correspondería recibir el Subsidio Único Familiar. Para optar a este beneficio, se debe postular en el municipio donde se reside.
Si se logran acreditar los requisitos, la persona recibirá $21.243 por cada carga familiar. Si se trata de una persona con discapacidad, el monto será de $42.486.