VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Hace una década aproximadamente, Selena Gómez fue diagnosticada con lupus después de un examen con su oftalmólogo que reveló una presión arterial alta. Este 10 de mayo, en el Día Mundial del Lupus, se busca concienciar sobre esta enfermedad crónica sin cura que impactando a unas 20,000 personas en Chile y a 5 millones en el mundo. El lupus puede afectar la piel o varios órganos del cuerpo, manifestándose con síntomas como caída de cabello, fiebre prolongada, dolores articulares, entre otros. Más común en mujeres jóvenes, este trastorno también puede afectar riñones, pulmones, corazón y sangre. En casos graves, como el de Gómez, se han necesitado quimioterapias y trasplantes de órganos. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para prevenir complicaciones graves.

Desarrollado por BioBioChile

Hace una década aproximadamente, Selena Gómez se enfrentó a un diagnóstico que la obligó a alejarse del ojo público por un tiempo: el lupus. La noticia llegó tras un examen rutinario con su oftalmólogo, el cual reveló una presión arterial inusualmente alta.

El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta a al menos 5 millones de personas en el mundo según la Fundación Lupus de América. En Chile, impacta a unas 20,000 personas, con 1,500 casos nuevos cada año, de acuerdo a la Agrupación Lupus Chile.

Este 10 de mayo, al conmemorarse el Día Mundial del Lupus, se busca aumentar la conciencia sobre los devastadores efectos de esta enfermedad crónica que no tiene cura y que puede reactivarse, obligando a chequeos constantes.

Día Mundial del Lupus

El Dr. Francisco Sidgman, inmunólogo de la Clínica Bupa Santiago, explica que el lupus es una patología donde “el sistema inmune del individuo ataca a sus propias células”, y que se manifiesta en dos formas principales: el lupus cutáneo (que afecta únicamente la piel), y el lupus eritematoso sistémico (que puede dañar otros órganos).

El lupus puede manifestarse de variadas formas, dependiendo del órgano que se está viendo afectado por la enfermedad. Sin embargo, hay algunos síntomas que son los más típicos en la mayoría de los casos, los cuales el médico detalla:

-Caída drástica del cabello.
-Fiebre prolongada por razones desconocidas.
-Baja involuntaria de peso.
-Hipersensibilidad de la piel al sol (los pacientes de lupus suelen presentar manchas, rosetones e incluso placas en la piel luego de estar en contacto con la luz solar).
-Dolores articulares con inflamación de las articulaciones y rigidez sostenida en el tiempo.
-Lesiones tipo aftas orales (úlceras), muy grandes o que no sanan.

La Fundación Lupus de América señala que las mujeres jóvenes, de entre 20 y 40 años, son las más propensas a desarrollar lupus, posiblemente debido a diferencias genéticas y hormonales. Aunque menos común en hombres, ellos no están exentos y pueden experimentar síntomas incluso más severos.

La patología puede afectar directamente los riñones, los pulmones, el corazón y la sangre, con manifestaciones tales como el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (que puede causar coágulos de sangre) y dolor en el pecho al respirar profundamente.

El caso de Selena Gómez es particularmente complejo: en 2014 tuvo que enfrentarse a quimioterapias y en 2017 a un trasplante de riñón debido a la severidad de su diagnóstico, según se consigna en BBC.

“No es común llegar a estos extremos si el tratamiento se inicia a tiempo, pero hay pacientes que son diagnosticados demasiado tarde”, comenta Sidgman, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones graves como la insuficiencia renal.