Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este viernes 16 de mayo dio inicio en el Hospital Félix Bulnes el primer operativo de cirugía infantil en Santiago, organizado por la Corporación Renal Infantil MATER y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, como parte del programa "Creciendo sin espera". Con un equipo de profesionales voluntarios, se espera atender a 32 niños con patologías de baja complejidad, como fimosis y hernias abdominales, con el objetivo de reducir la lista de espera de pacientes no GES en todo Chile. Hasta la fecha, el programa ha realizado 552 cirugías en menos de un año, pero se necesitan al menos 150 especialistas más para eliminar la lista de espera quirúrgica infantil no GES para el año 2026. El Dr.
Este viernes 16 de mayo comenzó el primer operativo de cirugía infantil en Santiago, que se desarrollará entre hoy y mañana con la atención de más de 30 niños en el Hospital Félix Bulnes. La iniciativa busca reducir la lista de espera de pacientes para procedimientos no GES en todo Chile.
La actividad es impulsada por la Corporación Renal Infantil MATER junto al Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC). Además, forma parte del programa “Creciendo sin espera“.
Las intervenciones quirúrgicas comenzaron esta jornada a las 14:00 horas y continuarán hasta mañana a las 17:00 horas. En ese lapso, se intervendrá a 32 pacientes pediátricos con patologías de baja complejidad, como fimosis, hernias abdominales y criptorquidias. Estos diagnósticos son los más frecuentes entre los niños que integran la lista de espera.
El equipo clínico de la iniciativa está conformado por profesionales voluntarios, encabezados por cirujanos infantiles, acompañados de médicos piloto, becados de cirugía pediátrica del mismo hospital y otros especialistas provenientes de distintas zonas del país.
En esa línea, se destaca la participación de personal médico voluntario. Hasta ahora, 85 profesionales han colaborado en distintos operativos del programa “Creciendo sin espera”. No obstante, aún se requieren al menos 150 especialistas más para eliminar por completo la lista de espera quirúrgica no GES infantil de aquí a 2026.
Hasta la fecha, el programa registra 503 pacientes operados y 552 cirugías realizadas en todo Chile en menos de un año. Por su parte, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente está proporcionando tratamiento quirúrgico a 57 menores, además del operativo realizado en Talagante durante marzo.
Operativo quirúrgico infantil en el Hospital Félix Bulnes | Cedida a La Radio
Declaraciones por el primer operativo quirúrgico infantil en Santiago
El Dr. José Manuel Escala, presidente y fundador de MATER, destacó el operativo como “un avance importante”. Asimismo, planteó que, pese a la infraestructura y la oferta médica en la capital, aún hay niños esperando por una cirugía.
“Poder concretar este operativo aquí demuestra que el problema es país, no solo de regiones. Y, al mismo tiempo, que la solución también debe ser colaborativa y nacional”, declaró el Dr. Escala.
Rodrigo Bustamante, director (s) del Hospital Clínico Félix Bulnes, agradeció a la Corporación MATER y al equipo médico por el operativo. Respecto a la iniciativa, señaló que se está “solucionando de esta manera un problema de salud y llevando, al mismo tiempo, tranquilidad a sus familias”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.