VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Este viernes 16 de mayo dio inicio en el Hospital Félix Bulnes el primer operativo de cirugía infantil en Santiago, organizado por la Corporación Renal Infantil MATER y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, como parte del programa "Creciendo sin espera". Con un equipo de profesionales voluntarios, se espera atender a 32 niños con patologías de baja complejidad, como fimosis y hernias abdominales, con el objetivo de reducir la lista de espera de pacientes no GES en todo Chile. Hasta la fecha, el programa ha realizado 552 cirugías en menos de un año, pero se necesitan al menos 150 especialistas más para eliminar la lista de espera quirúrgica infantil no GES para el año 2026. El Dr.

Este viernes 16 de mayo comenzó el primer operativo de cirugía infantil en Santiago, que se desarrollará entre hoy y mañana con la atención de más de 30 niños en el Hospital Félix Bulnes. La iniciativa busca reducir la lista de espera de pacientes para procedimientos no GES en todo Chile.

La actividad es impulsada por la Corporación Renal Infantil MATER junto al Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC). Además, forma parte del programa “Creciendo sin espera“.

Las intervenciones quirúrgicas comenzaron esta jornada a las 14:00 horas y continuarán hasta mañana a las 17:00 horas. En ese lapso, se intervendrá a 32 pacientes pediátricos con patologías de baja complejidad, como fimosis, hernias abdominales y criptorquidias. Estos diagnósticos son los más frecuentes entre los niños que integran la lista de espera.

El equipo clínico de la iniciativa está conformado por profesionales voluntarios, encabezados por cirujanos infantiles, acompañados de médicos piloto, becados de cirugía pediátrica del mismo hospital y otros especialistas provenientes de distintas zonas del país.

En esa línea, se destaca la participación de personal médico voluntario. Hasta ahora, 85 profesionales han colaborado en distintos operativos del programa “Creciendo sin espera”. No obstante, aún se requieren al menos 150 especialistas más para eliminar por completo la lista de espera quirúrgica no GES infantil de aquí a 2026.

Hasta la fecha, el programa registra 503 pacientes operados y 552 cirugías realizadas en todo Chile en menos de un año. Por su parte, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente está proporcionando tratamiento quirúrgico a 57 menores, además del operativo realizado en Talagante durante marzo.

Operativo quirúrgico infantil en el Hospital Félix Bulnes | Cedida a La Radio

Declaraciones por el primer operativo quirúrgico infantil en Santiago

El Dr. José Manuel Escala, presidente y fundador de MATER, destacó el operativo como “un avance importante”. Asimismo, planteó que, pese a la infraestructura y la oferta médica en la capital, aún hay niños esperando por una cirugía.

“Poder concretar este operativo aquí demuestra que el problema es país, no solo de regiones. Y, al mismo tiempo, que la solución también debe ser colaborativa y nacional”, declaró el Dr. Escala.

Rodrigo Bustamante, director (s) del Hospital Clínico Félix Bulnes, agradeció a la Corporación MATER y al equipo médico por el operativo. Respecto a la iniciativa, señaló que se está “solucionando de esta manera un problema de salud y llevando, al mismo tiempo, tranquilidad a sus familias”.