VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Municipalidad de Ñuñoa cursó 587 infracciones por estacionamientos irregulares durante el partido de la Universidad de Chile en el Estadio Nacional. Se recaudaron más de millones en multas y el alcalde Sebastián Sichel anunció medidas para combatir la presencia de estacionadores ilegales, incluyendo la instalación de parquímetros exclusivos para eventos.

La Municipalidad de Ñuñoa, mediante las direcciones de Inspección y Seguridad Pública, cursó 587 multas por estacionamientos irregulares durante el partido de la Universidad de Chile del martes pasado, en las inmediaciones del Estadio Nacional, donde el club azul se enfrentó a Carabobo de Venezuela en el marco de la CONMEBOL Libertadores.

Según la información proporcionada por el municipio, el operativo fue coordinado entre la Dirección de Seguridad Pública, que emitió 407 infracciones, y los funcionarios de la Dirección de Inspección, quienes aplicaron otras 180.

Asimismo, se recaudaron más de $40 millones por multas de 1 UTM ($68.648), y otros $60 millones por sanciones de 1,5 UTM ($102.972).

Sichel tras multas en el Estadio Nacional

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, planteó que uno de los principales focos de denuncia en la comuna es la presencia de estacionadores ilegales. “Amenazan con armas blancas, cometen delitos y que tienen transformado el entorno del Estadio Nacional en un lugar peligroso“, asegura el jefe comunal.

Ante esta situación, el alcalde indicó que se han adoptado distintas medidas. Entre ellas, está la ordenanza para sancionarlos, cursando más de 30 multas a estacionadores informales en Ñuñoa.

También se contempla la creación de un sistema de parquímetros exclusivo para eventos, “de manera de poder hacer desaparecer esta mafia de las calles alrededor del estadio”, explicó Sichel.

Por último, comenzó un proceso de fiscalización y persecución enfocado en delitos contra automovilistas.

“Es suficiente, no, pero es un camino. Lo que nos preocupa es ver cómo ciertos concejales de oposición incluso rechazaron esto para dejar las cosas tal como están. Lo que hoy día es una aberración para los vecinos”, expresó el alcalde.

Cabe señalar que esta acción municipal, aplicada para el reciente encuentro futbolístico, se realizó tras la aprobación del Consejo de Ñuñoa para instalar parquímetros, luego de una extensa discusión entre Sichel y un edil del Frente Amplio (FA).

Debate por los parquímetros en Ñuñoa

Cabe recordar que la semana pasada se aprobó en sesión del Concejo Municipal la licitación para establecer estacionamientos regulados durante eventos en el Estadio Nacional. “Mejorará gestión vial y el orden en los alrededores“, aseguraron desde Ñuñoa sobre los parquímetros que serán implementados.

Previo a esta votación, el alcalde de Ñuñoa apuntó contra el FA. En ese sentido, aseguró que el FA defiende a los “estacionadores ilegales y son su manto de protección“.

Esto lo contrastó con su gestión. El jefe comunal aseguró que los “están combatiendo de frente”.