VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, negó tener una amistad con el director ejecutivo de ProCultura, Alberto Larraín, en medio de investigaciones que sugieren vínculos entre la cúpula de ProCultura y el Gobierno Regional. Se revelaron mensajes entre ambos, aunque Orrego afirma que se conocieron por temas laborales hace más de 10 años. Explicó que el programa Quédate fue aprobado por unanimidad y tuvo serios incumplimientos por parte de ProCultura.

Esta tarde de lunes, el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, descartó tener una relación de amistad con el director ejecutivo de ProCultura, Alberto Larraín.

Esto, tras eventuales vínculos que se han dado a conocer durante la investigación. De hecho, según reveló BBCL Investiga, para la Fiscalía existiría una cercanía entre la cúpula de ProCultura con el Gobierno Regional Metropolitano.

Lo anterior fue ejemplificado con una declaración de la directora de Estudios de ProCultura, María Teresa Abusleme, testimonio en el que asegura que “Alberto (Larraín) señalaba que sus padrinos en la DC eran Claudio Orrego y Jaime Burrows”.

ProCultura: Orrego y relación con Larraín

Previamente, el medio Ex-Ante publicó una serie de mensajes entre ambos a tres semanas de que estallara el conocido caso Convenios. “Hola, hermano… por cualquier cosa revisa los WhatsApp por si tenemos algo complejo”, decía una de las comunicaciones entre Orrego y Larraín.

“Querido hermano: Vengo saliendo del Centro Cultural La Moneda, donde el programa Quédate recibió un premio por su contribución colaborativa a la salud mental de Santiago y de Chile. Quiero que sepas que fui personalmente a recibirlo en compañía de todas las fundaciones, y cuando tuve la oportunidad de hablar, agradecí a todas, pero muy especialmente a ti”, decía otro.

Ahora, al ser consultado por el medio The Clinic, la autoridad de la RM contestó que -con más de 30 años de experiencia en servicio público- su principio “ha sido el mismo: ningún vínculo personal está por sobre la ley, y esta no es la excepción. Tal como lo dijo el propio Alberto Larraín, no somos amigos; nos conocimos en un contexto laboral en Peñalolén, hace más de 10 años, por temas de salud mental”.

Respecto a los recursos del programa Quédate, agregó que “fue co-construido por seis fundaciones con experiencia en la materia —Míranos, Círculo Polar, Todo Mejora, Fundación para la Confianza, Katty Summer y ProCultura— y discutido y aprobado por unanimidad tanto en la Comisión de Salud como en el pleno del CORE. Además, fue validado por la DIPRES y tomó razón en la Contraloría General de la República”.

“El proyecto alcanzó un 40% de ejecución antes de que decidiéramos poner fin al convenio debido a graves incumplimientos por parte de la Fundación ProCultura. Luego de eso, interpusimos una demanda civil y una querella criminal”, complementó.

Concluyendo que, sobre Alberto Larraín, “fue nombrado por el Consejo Regional como miembro de la Corporación Regional, junto a Carolina Tohá y Mónica Zalaquett. Ese cargo era ad honorem, es decir, no percibía remuneración alguna, y no tenía ninguna relación con el proyecto Quédate”.