La Segunda Sala de la Corte Suprema revisó un recurso de amparo interpuesto por la defensa de Cathy Barriga, que busca anular la reformalización de la exalcaldesa de Maipú realizada en septiembre pasado.
La imputada reingresó ayer a la cárcel de San Miguel por decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, tras modificar el arresto domiciliario total por prisión preventiva. Esta última medida cautelar podría verse afectada por la resolución del máximo tribunal, que se dará a conocer la próxima semana.
El recurso de amparo de la defensa de Cathy Barriga interpuesto ante la Corte Suprema
Cabe señalar que la acción de la defensa de la exalcaldesa no corresponde a una revisión de medidas cautelares ni a una apelación, sino a un recurso de amparo presentado hace semanas por la defensa de Barriga, que busca anular la reformalización de septiembre pasado. En esa instancia, se aumentaron a cuatro los delitos de falsificación de instrumento público.
La defensa de la imputada señala que la reformalización, según lo que contempla la ley, solo permite precisar, modificar o complementar hechos y delitos que ya integran la formalización y las acusaciones contra un imputado.
Además, acusan que se habría agregado un nuevo hecho, que no estaba en la formalización que tuvo lugar el mes de enero.
El abogado defensor de Cathy Barriga, José Miguel Barahona, se refirió a lo que solicitan en el amparo y expresó su arrepentimiento por algunas palabras que expresó ayer durante la audiencia, tras la cual Cathy Barriga quedó nuevamente en prisión preventiva.
En los dichos de Barahona se habría interpretado que el diputado Joaquín Lavín León, esposo de la imputada, no estaba en las facultades de cuidar a sus hijos.
“Sí, esas son palabras mías que no tienen que ver con lo que dice el informe. El informe solamente dice que la madre es la que tiene mayor expertiz en aquello. En los términos actuales del artículo 229 bis, que es el que establece la posibilidad de reformalización, la permite en la medida que no se altere el núcleo fáctico“, dijo el abogado defensor de Cathy Barriga.
Declaraciones de la parte querellante
José Pedro Silva, abogado que representa al municipio de Maipú, aclaró que no se trató de agregar elementos fácticos inéditos o desconocidos, ni de desvincular aquellos comunicados en enero, sino de hechos que surgieron durante la investigación, pero que ya habían sido imputados en dicha instancia.
“En enero se señaló. Aquí al menos se engañó al Consejo Municipal mediante la entrega de información falsa.
Por lo tanto, cuando uno adhiere un destinatario que está complementando que se entrega información falsa, no solamente se le hizo al Consejo Municipal y a la ciudadanía, sino que además a la Contraloría General de la República. Eso configurarlo como un hecho inédito me parece absurdo”, expresó el abogado querellante.