VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Doce ex carabineros fueron formalizados este viernes en Santiago, acusados de diversos delitos de corrupción. Desde junio de 2022, los acusados habrían solicitado millonarias sumas a cambio de “seguridad” en un local comercial, además de cometer actos de cohecho contra ciudadanos chinos y detenciones ilegales. Incautaciones de drogas como ketamina, cocaína y marihuana se realizaron en los domicilios de algunos implicados durante allanamientos.

Desarrollado por BioBioChile

Durante la jornada de este viernes, comenzó la formalización de los 12 excarabineros detenidos por estar presuntamente vinculados a diversos delitos de corrupción en Santiago.

La investigación del caso está a cargo de la fiscal Marcela Adasme, de la fiscalía Metropolitana Centro Norte.

En ese contexto, se dieron a conocer los nombres y cargos de los imputados. Se trata del subteniente Elías Jonathan Guerra, el sargento 1° Leonardo Valenzuela Beltrán, los cabos 1° Diego Ríos Catalán, Eduardo Espinoza Montoya y Jairo Edgardo Jofré Pereira.

Además de seis cabos 2°: Américo Cisterna, Felipe González Plaza, Jaime Morales Jofré, Rodrigo Ovando Lagos, Rodrigo Núñez Navarrete y el último de apellidos Casanova Viera. Y dos carabineros, Michel Cuevas Díaz y Nicolás Carrasco Caliman.

Los delitos investigados

Los nueve delitos que se los imputan son por tráfico de drogas, robo por sorpresa, cohecho, detención ilegal, falsificación de instrumento público y apremios ilegítimos.

Estos habrían comenzado a ocurrir en junio de 2022, cuando dos de los acusados habrían solicitado al dueño de un local comercial de Meiggs la suma de $1.600 millones a cambio de “seguridad”. Pagos que habrían sido entregados por el ciudadano chino en dinero en efectivo.

Luego, a inicios de 2023, habría más delitos de cohecho contra ciudadanos de la misma nacionalidad e incluso a uno de ellos lo habrían detenido de forma ilegal.

En marzo del mismo año, uno de los imputados solicitó un millón de pesos a un detenido por contrabando, para dejar sin efecto su detención y los cargos en su contra.

Situaciones que se habrían repetido en al menos tres oportunidades más.

En cuanto al tráfico de drogas, al momento del allanamiento en el domicilio de Cisterna Salas, mantenía ketamina y cocaína. Mientras que Ovando Lagos mantenía en su casa una pistola de aire comprimido, marihuana, cocaína y ketamina.