Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El concejal de Coronel, René Carvajal, fue echado a gritos desde la Dirección de Control municipal tras intentar aclarar un tema post sesión de concejo. El director Cristián Pinto lo acusó de gritos y faltas de respeto, grabando la discusión que se viralizó. Carvajal quería claridad sobre un informe, provocando el altercado. Mientras él lo tildó de "matonezco", el municipio le acusó de actitudes agresivas. No se mencionó la invitación informal del jefe de control al edil por redes sociales en horario laboral.
El concejal de Coronel, René Carvajal, fue echado a gritos desde la Dirección de Control municipal, luego que el edil quisiera aclarar un tema tras la última sesión del concejo.
La tensa situación fue protagonizada por el concejal René Carvajal y el director de Control Municipal de Coronel, Cristián Pinto. Parte de la discusión fue grabada por este último, lo que se viralizó por redes sociales.
En el video se aprecia cómo el director de dicha unidad, ofuscado y con un tono elevado, acusa al edil de gritos y faltas de respeto, para -finalmente- echarlo de la oficina, argumentando que Carvajal no es su jefe, sino que el alcalde Boris Chamorro.
El origen de la discusión se habría dado porque el concejal René Carvajal solicitó, en plena sesión del concejo, la presencia de Cristián Pinto para que expusiera los alcances del informe final del Programa de Mejoramiento de Gestión (P.M.G).
Altercado en municipio
Ante su ausencia y dado que el propio Pinto subió una historia en Instagram con la foto de Carvajal y la leyenda “que suba él”, es que el edil se dirigió a su oficina, durante la mañana de este miércoles, dándose el altercado.
Sobre la actitud del citado director, el edil calificó lo anterior como “matonezco” y que el funcionario “estaba fuera de control”.
Una versión totalmente opuesta es la que manifestó el municipio de Coronel, donde el encargado de gabinete, Sergio Aravena, apuntó a René Carvajal de tener actitudes “agresivas” y “altaneras”.
Lo que no se consigna en la vocería entregada por la Municipalidad, es sobre la invitación informal realizada por el jefe de control al concejal, mediante redes sociales, sumado al uso de estas plataformas en horario laboral.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.