Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Municipalidad de San Pedro de la Paz implementará medidas para intentar evitar el colapso de la Ruta 160 a partir de marzo, coincidiendo con el inicio del año escolar y el incremento del tráfico en la zona. El alcalde Juan Pablo Spoerer anunció un plan que contempla la presencia de carabineros en cruces clave, como Candelaria, Michaihue y Boca Sur, donde los semáforos no están sincronizados, además de la disposición de grúas para remover vehículos con problemas y prevenir congestiones. Las terceras pistas en la Ruta 160, financiadas con 9 mil millones de pesos del Gobierno Regional, se espera que estén listas en julio, generando preocupación en el gobernador Sergio Giacaman, quien insta al Ejecutivo a acelerar proyectos para una solución definitiva a la congestión en la vía. A pesar de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) prevé entregar las terceras pistas en junio, el seremi Hugo Cautivo descarta que las obras afecten el flujo vehicular entre San Pedro y Coronel. Se destaca la importancia de ampliar la Ruta 160 con terceras pistas debido a su alto tránsito, siendo que la solución definitiva para el Gobierno Regional radica en la construcción de la Ruta Pie de Monte y la finalización de la Costanera de San Pedro de la Paz.
Una serie de medidas para intentar evitar el colapso de la Ruta 160 aplicará la Municipalidad de San Pedro de la Paz a partir de marzo, cuando se inicia el año escolar y aumenta el desplazamiento vial por ese corredor.
El plan fue informado por el alcalde Juan Pablo Spoerer, en medio de la supervisión de la construcción de terceras pistas junto al gobernador Sergio Giacaman.
Una reunión con los responsables de las obras que sumarán terceras pistas a la Ruta 160 sostuvieron este miércoles el gobernador regional, Sergio Giacaman, y el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.
Luego las autoridades realizaron un recorrido por algunos de los puntos donde se concentran los trabajos, los que no estarán completados antes de marzo, sino que se esperan sean entregados en julio, y de allí las medidas que prepara el municipio sampedrino para enfrentar el aumento de la actividad en dos semanas más.
Plan marzo en San Pedro de la Paz
El alcalde Spoerer adelantó parte del plan, que incluye carabineros en los cruces más importantes, como el ingreso a Candelaria, Michaihue y Boca Sur, donde los semáforos no están sincronizados, además de grúas dispuestas para retirar vehículos con algún desperfecto y así evitar la generación de tacos.
Las terceras pistas en la Ruta 160 se están construyendo con fondos por 9 mil millones de pesos del Gobierno Regional y por eso la preocupación del gobernador Sergio Giacaman. La autoridad confirmó que recién en julio serán entregados los trabajos, llamando a que el Ejecutivo acelere proyectos dirigidos a dar una solución definitiva a la congestión en este camino.
Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP) las terceras pistas deberían ser entregadas en junio, considerando el 38% de avance actualmente, pero descartando el seremi Hugo Cautivo que las obras impacten el flujo vehicular de la Ruta 160 entre San Pedro y Coronel.
La Ruta 160 es la carretera con más tránsito medido en todo Chile y por eso la necesidad de ampliar la calzada con terceras pistas, aunque la solución de fondo, para el Gobierno Regional, es la construcción de la Ruta Pie de Monte y el término de la Costanera de San Pedro de la Paz.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.