VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En San Pedro de la Paz se inauguró Tre Amore, la primera cafetería inclusiva dirigida a personas con autismo, fundada por Ángela Asenjo, madre de dos niñas con Trastorno de Espectro Autista. Ubicada en Avenida los Parques 421 del sector Portal San Pedro, el local ofrece una experiencia inclusiva con personal capacitado, audífonos con cancelación de ruido, juegos sensoriales y espacios de lectura. El alcalde Juan Pablo Spoerer destacó su valor para fortalecer la comunidad, y también implementa elementos para otras discapacidades, como menú en Braille para personas ciegas o con baja visión.

Se inauguró en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío, la primera cafetería inclusiva dirigida especialmente a personas con autismo. El emprendimiento nació desde la vivencia familiar de los mismos propietarios y está diseñado para mejorar la experiencia de sus visitantes neurodivergentes.

Se trata de la cafetería Tre Amore, ubicada en Avenida los Parques 421 del sector Portal San Pedro, la que se presentó como un espacio pionero en la comuna y como modelo a seguir de cómo la inclusión puede ser promovida desde el ámbito privado con el respaldo del municipio.

La fundadora, Ángela Asenjo, explicó cómo nació la idea desde su propia experiencia siendo madre de tres niñas, dos de ellas con trastorno de espectro autista.

El local cuenta con personal capacitado para brindar una atención empática y respetuosa hacia los clientes. Además, ofrece diversos elementos que permiten mejorar la experiencia de las neurodivergencias, tales como audífonos con cancelación de ruido, juegos sensoriales y espacios de lectura.

Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz destacó el valor de la apertura de un espacio inclusivo, y cómo éste fortalece a la comunidad.

Aunque su foco principal es la atención a personas con TEA, la cafetería Tre Amore también está implementando otros elementos pensando para distintos tipos de condiciones y/o discapacidades, como lo es su menú con escritura Braille, dirigido a personas ciegas o con baja visión.