Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En San Pedro de la Paz se inauguró Tre Amore, la primera cafetería inclusiva dirigida a personas con autismo, fundada por Ángela Asenjo, madre de dos niñas con Trastorno de Espectro Autista. Ubicada en Avenida los Parques 421 del sector Portal San Pedro, el local ofrece una experiencia inclusiva con personal capacitado, audífonos con cancelación de ruido, juegos sensoriales y espacios de lectura. El alcalde Juan Pablo Spoerer destacó su valor para fortalecer la comunidad, y también implementa elementos para otras discapacidades, como menú en Braille para personas ciegas o con baja visión.
Se inauguró en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío, la primera cafetería inclusiva dirigida especialmente a personas con autismo. El emprendimiento nació desde la vivencia familiar de los mismos propietarios y está diseñado para mejorar la experiencia de sus visitantes neurodivergentes.
Se trata de la cafetería Tre Amore, ubicada en Avenida los Parques 421 del sector Portal San Pedro, la que se presentó como un espacio pionero en la comuna y como modelo a seguir de cómo la inclusión puede ser promovida desde el ámbito privado con el respaldo del municipio.
La fundadora, Ángela Asenjo, explicó cómo nació la idea desde su propia experiencia siendo madre de tres niñas, dos de ellas con trastorno de espectro autista.
El local cuenta con personal capacitado para brindar una atención empática y respetuosa hacia los clientes. Además, ofrece diversos elementos que permiten mejorar la experiencia de las neurodivergencias, tales como audífonos con cancelación de ruido, juegos sensoriales y espacios de lectura.
Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz destacó el valor de la apertura de un espacio inclusivo, y cómo éste fortalece a la comunidad.
Aunque su foco principal es la atención a personas con TEA, la cafetería Tre Amore también está implementando otros elementos pensando para distintos tipos de condiciones y/o discapacidades, como lo es su menú con escritura Braille, dirigido a personas ciegas o con baja visión.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.