Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Municipalidad de Villa Alemana ordenó el cierre de La Comarca, proyecto impulsado por la exalcaldesa Javiera Toledo para el comercio local, debido a pérdidas que superan los 500 millones de pesos. Locatarios señalaron que mantenían el recinto en buenas condiciones y no fueron informados a tiempo. El alcalde, Nelson Estay, argumentó que el lugar carecía de infraestructura básica.
La Municipalidad de Villa Alemana ordenó el cierre de La Comarca, espacio que la exalcaldesa Javiera Toledo destinó para el comercio y emprendimientos. La medida fue adoptada por la administración que preside Nelson Estay, argumentando pérdidas por más de 500 millones de pesos.
Los locatarios afirmaron que mantenían el recinto en buenas condiciones y que no fueron informados oportunamente de la decisión.
El lugar fue destinado para pymes y emprendimientos de vecinos y vecinas de Villa Alemana en 2022, bajo la alcaldía de Javiera Toledo, y tenía por objetivo impulsar la economía local. No obstante, de acuerdo con informes de la actual administración, el proyecto era inviable en el tiempo, por lo que se ordenó su cierre.
Alcalde cifra pérdidas en $500 millones
El alcalde Nelson Estay señaló que este proyecto municipal trajo una gran pérdida monetaria en las arcas municipales, monto que equivale a más de 500 millones de pesos, que era destinado para cancelar los servicios al interior del recinto.
Además, el jefe comunal comunicó que el sitio es indigno para los trabajadores, ya que no cuenta con alcantarillado, baños, ni agua potable.
Sin embargo, los vendedores que ocupaban el recinto aseguraron que había 10 baños químicos y uno para personas con discapacidad, los cuales los mantenían con jabón, papel higiénico y con agua que se descargaba desde los estanques.
Locatarios por cierre de La Comarca
Yenny Vásquez, locataria y presidenta de la Agrupación de Emprendedores de La Comarca, señaló que se reunió en dos oportunidades cuando el alcalde era candidato, en aquella oportunidad, Nelson Estay le comunicó que su plan era reestructurar el lugar.
Desde La Comarca comunicaron que la última reunión sostenida con el alcalde en febrero, solo se les informó que el proyecto era inviable, entendiendo que, Contraloría habría calificado ilegal la iniciativa. Ante eso, el alcalde habría destinado el lugar para particulares, decisión que —acusan— no fue notificada oportunamente a la comunidad.
A través de una publicación en Facebook, la exalcaldesa se refirió a esta situación: “Cuando impulsamos políticas como la entrega de carritos a los vendedores ambulantes o la apertura de La Comarca, no solo respondíamos a una necesidad urgente, sino que nos hacíamos cargo de un problema con raíces profundas en nuestra historia: la desigualdad estructural que el modelo neoliberal ha perpetuado en Chile. Porque la economía popular existe, y negarla solo profundiza la exclusión. Combatir el comercio informal únicamente con medidas represivas es, en el fondo, barrer la pobreza bajo la alfombra sin abordar sus causas reales”, escribió.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.