VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a autoridades como la ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguraron el Hospital San José de Casablanca en la región de Valparaíso. Este recinto, con una inversión de más de 33 mil millones de pesos y una superficie de más de 8 mil metros cuadrados, inició su construcción en septiembre de 2018 y fue finalizado en noviembre de 2022. El traslado de servicios al nuevo hospital comenzó en noviembre de 2023 y en abril de 2024 se completó con la Atención Primaria y unidades de apoyo. La nueva infraestructura incluye servicios como quirófano, unidad de urgencia hospitalaria, diálisis, dental, imagenología, laboratorio, esterilización, vacunatorio y rehabilitación, entre otros, además de contar con equipos especializados como hospitalización domiciliaria y cuidados paliativos.

Este miércoles, el Presidente de la República, Gabriel Boric, inauguró el Hospital San José de Casablanca, en la región de Valparaíso.

Lo anterior, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; la vocera (s) y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado; el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; y el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.

En ese contexto, el recinto contó con una inversión total de más de 33 mil millones de pesos, y posee una superficie de más de 8 mil metros cuadrados.

Las obras iniciaron el 6 de septiembre de 2018 y finalizaron el 28 de noviembre de 2022.

Mientras que, el traslado de los distintos servicios al nuevo recinto, comenzó en noviembre de 2023 y en abril de 2024 se realizó el traslado de la Atención Primaria y unidades de apoyo.

El hospital contará con un equipo de hospitalización domiciliaria, alivio del dolor y cuidados paliativos universales. Además, de tres sectores de Atención Primaria con equipos interdisciplinarios.

Cabe mencionar que, el nuevo recinto incluye servicios como, quirófano, unidad de urgencia hospitalaria, diálisis (6 sillones de diálisis y 3 sillones post diálisis), dental, imagenología, salas ERA e IRA, laboratorio, toma de muestras, esterilización, vacunatorio y unidad de rehabilitación.