Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Damnificados del megaincendio en Viña del Mar realizaron una manifestación exigiendo soluciones habitacionales y la restitución del bono de acogida universal, mientras cumplían nueve días de huelga de hambre. Cuatro personas se mantienen en huelga en Viña del Mar y una persona tuvo que retirarse en Quilpué por problemas de salud. Las autoridades no han dado respuestas concretas, generando críticas por la falta de avances en la entrega de beneficios y el proceso de reconstrucción. La huelga se intensifica, con negativa a recibir atención médica y posibilidad de iniciar una huelga seca si no hay respuestas de las autoridades.
Una manifestación realizaron damnificados del megaincendio al exterior del municipio de Viña del Mar —en la región de Valparaíso— para exigir soluciones habitacionales y la restitución de un bono de acogida universal. Además, se cumplieron nueve días desde que un grupo de afectados por la catástrofe iniciaron una huelga de hambre.
En la ciudad jardín se mantienen cuatro personas en huelga, mientras que en Quilpué uno de los cinco integrantes tuvo que retirarse debido a complicaciones de salud.
En el noveno día de huelga de hambre por el megaincendio en Viña del Mar se desarrolló una manifestación afuera del municipio para exigir una respuesta más rápida por parte de las autoridades respecto a los puntos contemplados en su petitorio, como una ejecución más veloz de las soluciones habitacionales y la restitución del bono de acogida universal.
Tiare Olivares, una de las afectadas, criticó que llevan un año sin respuestas por parte del municipio y que pese a los nueve días transcurrido de la huelga de hambre, no exista ningún avance concreto respecto a la entrega de beneficios y el proceso de reconstrucción.
En la ciudad jardín son cuatro las personas en huelga de hambre, mientras que en Quilpué, un quinto huelguista se retiró debido a complicaciones de salud.
Captura de video – RBB
Se agudiza huelga de hambre
De acuerdo a lo informado por Luciano Quintana, quien lidera la huelga, pero no es damnificado ni tiene residencia en la zona, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, la huelga se agudizó y los participantes se niegan a recibir atención médica. También afirmó que ya son 9 las personas que están en huelga de hambre.
Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes Megaincendio 2 y 3 de febrero, enfatizó que, además de los huelguistas, hay más de 20 personas apoyando la instancia desde el primer día para ejercer una presión mayor hacia las autoridades.
En esa misma línea, los participantes de la medida de presión informaron que no descartan iniciar una huelga seca si no reciben respuestas concretas de las autoridades.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.