VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones reveló que dos personas fueron detenidas como presuntos responsables del mega incendio que afectó al Gran Valparaíso el 2 y 3 de febrero. Según el Comisario Iván Navarro, un bombero y un funcionario de la Corporación Nacional Forestal habrían sido el autor material e intelectual, respectivamente, del siniestro. La investigación detalla que el bombero habría instalado cuatro focos de incendio planificados con precisión, mientras que el funcionario de Conaf habría ideado el origen del fuego y analizado las condiciones del viento para maximizar el daño. Se logró reconstruir minuto a minuto la actividad de los involucrados gracias a técnicas de tráfico de antenas telefónicas y análisis de registros fílmicos. Los focos de fuego se ubicaron en la ruta 68, en los kilómetros 6,9, 8.9 y 10.8, descontrolándose debido al viento y la topografía.

Desarrollado por BioBioChile

La Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones entregó detalles respecto a las dos detenciones de los presuntos responsables del mega incendio que se registró el 2 y 3 de febrero en el Gran Valparaíso.

El Comisario Iván Navarro, de la Brigada de Delitos Contra Salud Pública, entregó mayores detalles sobre cómo operaron los responsables, indicando que, según las investigaciones, hubo un autor intelectual y un autor material de los hechos.

Primeramente, el bombero de la compañía número 13 de Bomberos del sector de Placilla en la comuna de Valparaíso, habría sido el autor material del siniestro, instalando cuatro focos a una distancia determinada. Por su parte, el funcionario de la Corporación Nacional Forestal es el acusado de ser el autor intelectual. Este habría planeado el origen, y también analizando las condiciones del viento, buscando así que el incendio tuviera la mayor cantidad de daño.

La investigación

“Logramos reconstruir exactamente cuáles fueron sus comportamientos y sus actividades en los momentos previos durante y posterior al inicio del fuego (…) y con colaboración de nuestro personal perito del laboratorio criminalística central logramos hallar el dispositivo que inició estos focos”, indicó el comisario.

“Dado la el carácter técnico que tuvo esta investigación se logró mediante técnicas de tráfico de antenas telefónicas, seguimientos, vigilancia, levantamiento y análisis de distintos registros fílmicos, poder concluir el medio de transporte utilizado durante el inicio y final de la instalación de estos focos de fuego, que le permitió entrar al lugar, instalar los dispositivos y abandonar el sitio sin ser percibido, dado que este dispositivo incendiario contaba con un retardo que le permitía escapar sin ser advertido en el lugar”, agregó.

No obstante, según explicó, el resultado de esta investigación permitió reconstruir minuto a minuto el trayecto que desarrolló este sujeto y las comunicaciones que tuvo con el autor intelectual del delito para poder concretarlo.

Cuáles fueron estos cuatro focos

“Básicamente, hubo cuatro focos de fuego. El primero, en la ruta 68, en una carretera que está en el kilómetro 84. El segundo, se interna el sujeto transportándose en un vehículo, avanzando aproximadamente 2 km donde instala un segundo foco en la ruta f718 en el kilómetro 6,9. Avanza un par de kilómetros más, en el kilómetro 8.9 instala un tercer dispositivo incendiario, para finalmente instalar un cuarto en el kilómetro 10.8 en esta misma ruta”, señaló Navarro.

Según explica, fueron estos dos focos los que se descontrolaron y que, finalmente, producto del viento y la topografía del lugar, avanzaron en dirección norte hasta en horas de la tarde de ese día para lograr alcanzar los centros poblados.