La familia de la menor Isabella Pillad Hernández, niña de 4 años que falleció a mediados de mes por una meningitis, está acusando al Hospital Naval de Viña del Mar por una presunta negligencia médica.
Un presunto caso de negligencia médica en el Hospital Naval de Viña del Mar, región de Valparaíso, es lo que denuncia la familia de la menor Isabella Pillad, que falleció a causa de una meningitis.
La familia informó que ya se encuentra tomando acciones legales, mientras que uno de sus abogados será Patricio Olivares, conocido por representar a las familias del profesor Nibaldo Villegas y Ámbar Cornejo.
Respuestas y justicia, es lo que exige la familia de la pequeña Isabella Pillad Hernández, quien falleció el pasado martes 16 de mayo a causa de una meningitis neumocócica.
La niña de 4 años de edad, según acusan sus familiares, fue víctima de una negligencia médica por parte del Hospital Naval de la Ciudad Jardín, la que -como señalaron sus seres queridos- fue llevada en dos ocasiones al servicio de urgencias.
En ambas instancias, el centro hospitalario habría señalado que la menor solamente presentaba síntomas propios de un cuadro de resfriado o influenza, por lo que recomendó reposo y llevarla de vuelta a su hogar.
Al día siguiente, Isabella no presentó mejoras, al contrario, su estado empeoró, siendo llevada por tercera vez a un servicio de urgencias, esta vez llegando a la Clínica Reñaca.
En ese lugar, se presentó con un grave cuadro febril y debilidad en sus extremidades que le impedían estar de pie, por lo que la estudiante de pre-kinder fue hospitalizada de inmediato.
Mamá y abuela de menor fallecida apuntan contra Hospital Naval de Viña del Mar
Priscila Hernández, madre de Isabella, comentó lo vivido por su familia e indicó que “la rabia que tengo es cómo el Hospital Naval no fue capaz de dar un diagnóstico en dos días, pero no hicieron nada”.
El informe del médico de la Clínica Reñaca, que fue compartido por la familia a Radio Bío Bío, precisa que “se recibe paciente en estado crítico extremo, en condición pre mortem. Informo a sus padres sobre la condición de muerte inminente”.
El hecho ha causado profunda conmoción en los vecinos y vecinas del sector de Santa Inés de Viña del Mar, en donde se encuentra la familia de la menor.
Irma Silva, abuela de Isabella, comunicó las movilizaciones que se realizarán fuera del Hospital Naval producto de esta situación.
La Radio ha intentado contactar al Hospital Naval, recinto asistencial desde el cual -al cierre de esta nota- no se han referido respecto a las acusaciones en su contra.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.